Teatro Central

La Tristura propone su mirada sobre la idea de renacimiento en el Teatro Central

La obra 'Renacimiento' reflexiona este viernes y sábado sobre temas como la historia y la democracia, y cuenta con trece actores locales entre sus diecicho intérpretes

Un momento de la obra 'Renacimiento' que se puede ver en el Teatro Central ABC

S. C.

El Teatro Central , escenario de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, alberga este viernes y sábado la representación de 'Renacimiento. Sevilla' , nuevo espectáculo de La Tristura que versa sobre la naturaleza de lo colectivo. La pieza, concebida antes de la pandemia, establece una triple analogí a entre el Renacimiento como etapa histórica, como desmontaje de una escenografía y montaje de la siguiente y con el renacer de la democracia a España . Las funciones cuentan con la participación de trece intérpretes locales además de los cinco del elenco.

'Renacimiento. Sevilla' comienza con la celebrérrima frase del Ricardo III de Shakespeare : «Mi reino por un caballo», la ultima que pronuncia el rey antes de morir en la batalla de Bosworth, que marca el final de la Edad Media para dar paso al Renacimiento, a una nueva era. Renacimiento es también -junto con la indisciplina- el concepto que preside la programación del teatro que gestiona la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales esta temporada: un nuevo teatro que propone una ruptura de los cánones para esta nueva era.

En esta obra de La Tristura unos técnicos desmontan un espectáculo; sus gestos y acciones van formando una gran coreografía, aparecen el diálogo, la comunidad, el enfrentamiento y la amistad. Imperceptiblemente han montado las nuevas luces, escenografía y maquinaria: ya está todo dispuesto para ofrecer un nuevo espectáculo, un nuevo Renacimiento.

«Cuando empezamos a escribirla queríamos hablar de un Renacimiento vital, humano y social , un despertar después de 50 años de democracia», señala la compañía; «Cuando la terminamos, en medio de una pandemia que no logramos comprender, se convirtió en un grito en busca de una vida en común más completa, más sabia, más salvaje y alegre», añade.

Después de 'Future Lovers' La Tristura trae su nueva y renacida propuesta con participación de grandes de la escena como Carlos Marqueríe en la iluminación o la coreografía de Mucha Muchacha . 'Renacimiento. Sevilla' pone en escena a un total de dieciocho intérpretes: los cinco del reparto más trece actores o actrices locales.

La Tristura

Lleva más de diez años trabajando alrededor de las artes escénicas, intentando generar 'situaciones humanas' dentro y fuera del escenario. Crean, entre otras piezas, 'Future Lovers', 'CINE' o 'Materia Prima'. Continúan investigando los límites entre el documental y la ficción , entre la presentación y la representación, mostrando un interés por el teatro contemporáneo, y un compromiso con la certeza de que la intimidad y la poesía son, esencialmente, conceptos políticos.

Durante este tiempo La tristura colabora con espacios como el F estival de Otoño de Madrid , Cena Contemporânea de Brasilia, el Théâtre de la Ville de París, el Festival Grec de Barcelona, Sommerfestival en Hamburgo, el Teatro Central de Sevilla, o el Noorderzon Festival en Groninge, entre otros. En estos años generan también contextos como el Festival Salvaje, la Gran Convocatoria Mundial o la reciente Escuela de Invierno en Conde Duque. Con el deseo de seguir conectando diferentes agentes y artistas, confiando en que de esos enlaces emergerán movimientos inspiradores e inesperados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación