Teatro

Muere Jorge Cuadrelli al día siguiente de recibir la medalla de Sevilla

El fundador de Viento Sur Teatro no pudo recoger el galardón en la gala del teatro Lope de Vega por encontrarse hospitalizado

La mujer de Jorge Cuadrelli exhibe orgullosa la medalla de la ciudad el domingo en el Lope de Vega J. M. Serrano

ABC

El director teatral y animador cultural de la escena sevillana Jorge Cuadrelli ha fallecido este lunes, último día del mes de mayo, apenas unas horas después de que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , le hiciera entrega a su mujer, Maite Lozano, de la medalla de la ciudad.

El fundador de Viento Sur Teatro , escenario, compañía y escuela de arte dramático en Triana, se encontraba hospitalizado por una insuficiencia respiratoria que se había visto agravada en las últimas fechas por otras dolencias. Finalmente, no ha podido superar el cuadro clínico que lo ha llevado a la muerte apenas unas horas después de recibir el reconocimiento de la ciudad por su incansable labor cultural.

Cuadrelli había nacido en la ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, en la República Argentina , el 2 de marzo de 1950 . Sus inquietudes culturales le llevaron a fundar Comuna Baires, un cineclub en la década de los años 70 a la que acompañaron una revista de cine y una escuela de esta misma disciplina.

Jorge Cuadrelli, con Maite Lozano, en una imagen retrospectiva visitando las obras de Viento Sur Teatro frente a la barriada del Carmen en Triana ABC

Marcado por el golpe de Estado militar de 1974 , la Comuna se exilia en Italia , desde donde participa en numerosos festivales y giras por toda Europa. De vuelta a Argentina tras el restablecimiento de la democracia con Raúl Alfonsín de presidente , participa en la fundación de un pueblo, Willaldea.

En Sevilla ha vivido el último cuarto de siglo y desde 2013 estableció en Triana el teatro-escuela independiente Viento Sur Teatro , que ha dinamizado la vida cultural de la ciudad todo este tiempo. Jorge Cuadrelli es autor de una autobiografía publicada por la editorial sevillana Samarcanda de título bien expresivo: 'Mi patria son las palabras'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación