Polémica por el protocolo Covid

Antonio Muñoz, «enrabietado» por la suspensión de las funciones de la Compañía Nacional en el Teatro Central

El delegado municipal de Cultura dice que los criterios no son los mismos para otras ciudades

Susana Cayuela y Antonio Muñoz, durante la presentación del homenaje a Antonio Ruiz Soler en el Maestranza Raúl Doblado

S. C.

La reciente suspensión de dos funciones el pasado fin de semana de la obra de Alfredo Sanzol de la Compañía Nacional de Teatro Clásico ‘El bar que se tragó a todos los españoles’, en el Teatro Central , anunciada el viernes por la noche con todas las entradas vendidas, por las disposiciones de las normas Covid, ha causado malestar en el mundo de la Cultura de Sevilla.

El delegado municipal de Cultura, Antonio Muñoz, en la rueda de prensa de presentación del homenaje a Antonio el Bailarín en el teatro de la Maestranza se mostró «enrabietado» por esta suspensión y manifestó que «tengo que decirlo, estoy enrabietado, porque en comparación con lo que está ocurriendo en otras ciudades andaluzas, parece ser que los criterios no son los mismos. El mismo día que se suspendía en Sevilla había teatro en ciudades como Málaga o Jerez. La suspensión se está llevando a cabo de espectáculos significativos, como la obra del Centro Dramático Nacional, o como ocurrió con uno de los platos fuertes del Festival de Música Antigua, entre otros ejemplos», dijo.

Muñoz aseguró también que mantenía una buena relación, «tanto política como personal», con la consejera de Cultura y con la delegada Susana Cayuela , presente en la rueda de prensa, «pero debo decir que no se pueden cambiar las reglas a mitad del partido sin que la situación de la pandemia lo justifique . Lo de que la Cultura es segura no es una frase, es un hecho, y a las pruebas me remito». Y añadió que «quizás porque otro sector, y no digo cuál, chilla más hay un tratamiento a la Cultura que no tiene justificación».

Por su parte, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Susana Cayuela, dijo que ante todo «hay que cumplir las normas de Sanidad, tanto las nacionales como las autonómicas. «En cuanto al Teatro Central se tomó la decisión más sensata en ese momento. Hay que tener en cuenta que las circunstancias cambian día a día, y cancelar era la opción más seria, pero es algo que ha ocurrido puntualmente », aseveró, y recordó el gran esfuerzo realizado por la Consejería de Cultura el pasado año «cuando por primera vez se habilitaron diez millones de ayuda para la Cultura con motivo de la pandemia».

Por último, Javier Menéndez, director del teatro de la Maestranza, añadió que el coliseo había cuplido siempre a rajatabla las disposiciones sanitaria s. «Hemos hecho funciones cuando estábamos en nivel cuatro sin problemas y cumpliendo la normativa, y ahora estamos en nivel dos. Según las disposiciones sanitarias, podemos tener un aforo del 75 por ciento, pero nunca llegamos a tanto, nos quedamos en el 60 por ciento, por si acaso hay cambios poder tener capacidad de reacción», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación