El Teatro Pavón reabre sus puertas tras su experiencia kamikaze

Un festival flamenco, un musical propio -'Capullas?- y Aaron Lee con su obra 'Yo soy el que soy'- inician la nueva programación

Aaron Lee Pablo Lorente (Festival de Almagro)
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ocho meses después de que los 'kamikazes' capitaneados por Miguel del Arco entregasen a sus caseros las llaves del Teatro Pavón -y pusieran punto y aparte, esperemos, a un ilusionante proyecto artístico-, el espacio de la calle Embajadores vuelve a abrir sus puertas. Lo hace bajo la gestión de Vértigo 360 , que dirige el productor Gonzalo Pérez Pastor . Acompañará los pasos de la empresa el propietario del teatro -lo compró en el año 2000-, José Maya , de la compañía Zampanó Teatro.

El cambio de timón del Pavón (un teatro levantado en 1924) es claro; «es evidente que la música en todas sus formas -musicales, conciertos, danza, etcétera- siempre estará presente en nuestras programaciones. Y que no faltarán conciertos, monólogos y, cómo no, el teatro de texto, imprescindible en estos espacios», anticipa Pérez Pastor.

El Pavón levantará nuevamente el telón con el I Festival Flamenco Pavón , que se desarrollará del 15 al 19 de septiembre. El cartel reúne a Antonio Canales (día 15), José Maya y Pastora Galván (16 y 17); Lole Montoya, Montse Cortés y La Tana (18) y Mayte Martín (19).

A continuación, el teatro estrenará su primera producción propia, 'Capullas?' , un musical que vio la luz hace unos días en San Sebastián. Se trata, como explican sus creadores, de «una obra femenina y feminista, que cuenta la historia de cinco mujeres, artistas luchadoras, sorprendentemente normales y que son finalistas en un gran casting, haciendo referencia a la audición que pasaron en la realidad, para forma parte de este elenco, en el que fueron seleccionadas entre más de 800 candidatas». Las intérpretes son Lieta Molinet, Sofía Rangone, Alba Rodríguez, Cristina Picos y Lucía Bentabol

Y a continuación subirá a escena el último espectáculo que se pudo ver en el Pavón en su etapa kamikaze. Se trata de ' Yo soy el que soy ', una obra creada e interpretada por el violinista Aaron Lee a partir de su propia autobiografía. Nacido en Madrid, de raíces surcoreanas, Aaron se crio en el seno de una familia coreana tradicional y religiosa. De madre pianista y padre director de orquesta, estudió violín desde los cuatro años hasta que tuvo que huir después de que sus padres se enterasen de que era homosexual. Fue maltratado, secuestrado por su padre en una isla desierta y denigrado por su orientación sexual hasta que logró huir de su casa. Sobrevivió como pudo, llegando a tocar en la calle para poder comer».

En realidad, se trata de una nueva versión del espectáculo presentado en enero de este año. Aaron Lee ha reescrito el texto con la ayuda de Javier Ruescas , y ha puesto la dirección de escena en manos de Sara Pérez . Junto a él, en el escenario, están la actriz María Romero y el pianista Miguel Ángel Castro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación