'Privacidad': ¿Qué precio pagamos por tener acceso al mundo digital?

Se presenta en el Teatro Marquina de Madrid, dirigida por Esteve Ferrer, la obra de James Graham sobre el caso Edward Snowden

Una escena de 'Privacidad' Nacho Arias
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En junio de 2013, Edward Snowden , antiguo colaborador de la agencia de inteligencia estadounidense (NSA), sacudió el panorama internacional al filtrar a dos periódicos -The Guardian, en Gran Bretaña, y The Washington Post, en Estados Unidos- miles de documentos clasificados como alto secreto. Perseguido por la Justicia estadounidense, se encuentra refugiado en Rusia. Apenas un año más tarde del escándalo, el Donmar Warehouse de Londres, uno de los espacios más efervescentes de la escena británica, estrenó una obra de James Graham titulada ' Privacy ', y que se inspiraba en el caso Snowden -su protagonista fue Daniel Radcliffe , el protagonista de la saga Harry Potter-.

Han pasado siete años, y la obra, traducido su título como 'Privacidad', se ha estrenado en España; Esteve Ferrer ha adaptado el texto y dirige la función, que interpretan Adrián Lastra, Chema del Barco, Canco Rodríguez, Juan Antonio Lumbreras, Rocío Calvo y Candela Serrat .

¿Existe ya realmente la privacidad?, se plantea la obra, que explora cómo los Gobiernos y las empresas recopilan y utilizan nuestra información personal, y lo que esto significa para nuestra seguridad, nuestra identidad y nuestro futuro. Para escribirla, el autor se basó en entrevistas con periodistas, políticos y analistas .

'Privacidad' parte -cuentan sus responsables- de la historia de un escritor que reflexiona sobre la sociedad hiperconectada en la que vive. Mediante su interacción con voces expertas en el tema y en ocasiones a manera de teatro documental, el protagonista explora los riesgos y beneficios de una vida tecnologizada en la que tanto empresas como autoridades gubernamentales tienen acceso a la información de los individuos.

«¿ Qué precio pagamos -se pregunta Esteve Ferrer, el director y adaptador- por tener acceso al mundo digital? ¿Dónde ponemos nuestro límite? ¿Cuán importante es la huella que están dejando las redes sociales en las personas y en la sociedad? ¿Toda esta explosión tecnológica nos acerca de verdad a los demás o lo único que hace es alejarnos cada vez más de la realidad? ¿Seremos capaces de hacerla más humana o en cambio ella nos hará más sintéticos?»

Y concluye Ferrer: «Son preguntas que por ahora no tienen ni una respuesta clara ni mucho menos unánime. Cada uno debe plantearse un debate personal e intransferible en el ámbito de la privacidad de su casa. 'Privacidad' es un documental, es una comedia, es un drama, es una fotografía, es magia, es un espejo, es usted, es jugar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación