El poder evocador del flamenco

María Juncal recuerda a los contadores de historias ambulantes en «La vida es un romance»

María Juncal, en «La vida es un romance»
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María Juncal lleva años estirando la goma del baile flamenco, un arte extraordinariamente flexible que le ha llevado a poder contar con él, por ejemplo, la historia de Anna Frank . Su nuevo trabajo se llama « La vida es un romance », y se estrena hoy sábado 2 en Getafe. En él alude a esa manera popular de contar las historias, «cuando la gente no sabía leer ni escribir, ni tenía opción a acceder a ello». La figura del romancero, dice la bailaora, «supuso tanto para tantas vidas...; es cierto que el contexto no era tan romántico, pero a mí me ha inspirado siempre mucho. La idea del espectáculo es esa, la del cancionero, la del contador de historias , que es lo que al fin y al cabo somos todos los que nos subimos a un escenario».

El espectáculo, cuenta María Juncal, «está dividido en cuatro palos flamencos -la Seguiriya del caminante, la Guajira del agua, y el Romance, además de un tema compuesto por Ricky Rivera titulado «La piel sin mácula»- que llamamos canciones, y que hablan de la construcción de una vida, de momentos muy claros en esta vida, desde el despertar de las emociones y uno empieza a ser consciente de su intimidad. Y los palos que he elegido tratan de contar la historia desde la perspectiva que he querido: una ventana abierta». Explica María Juncal que ha querido hacer un «espectáculo luminoso; no quería que tuviera unos tintes dramáticos ni llevarlo a la novela. Esa es mi proyección, porque necesitaba personalmente transmitir optimismo».

La bailaora canaria ha contado con la ayuda de Ángel Rojas , director artístico del espectáculo; Jesús Carmona , que le ha asesorado en las coreografías. La música es de Óscar Lago -con el tema mencionado de Ricky Rivera -; además del propio Lago, guitarrista, acompañan a María Juncal Juan Triviño, Jonatan Reyes y Jesús Corbacho (cantaorers) y Javier Teruel (percusión). El vestuario es de Nicolás Vaudelet, la iluminación de Ángel Rojas y la escenografía de Paulina Ramos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación