«La leyenda del tiempo», diálogo con García Lorca

Carlota Ferrer y Darío Facal presentan un montaje realizado a partir de «Así que pasen cinco años»

Carlota Ferrer y Darío Facal Vanessa Rabade
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Federico García Lorca escribió « Así que pasen cinco años » en 1931. No pudo estrenarse hasta 1959, y fue en Francia; la primera vez que el texto original en español subió a escena lo hizo en México en 1969, y finalmente el 19 de septiembre de 1978 vio la luz en España de manera profesional, en un montaje que dirigió Miguel Narros . La obra es, junto a «El Público» y «Comedia sin título», una de las piezas el «teatro imposible» de Lorca.

Filtrada por la dramaturgia de Carlota Ferrer y Darío Facal, la obra llega tras un «working progess» a El Pavón Teatro Kamikaze convertida en «La leyenda del tiempo». «Hemos cambiado el orden de alguna de las escenas; la obra arranca con una que está situada mediado el primer acto -explica Darío Facal para justificar el cambio de título-. Hemos añadido también algunos textos de «El público». Pero no ha sido tanta la intervención, aproximadamente el ochenta por ciento del texto original está en la función». Y cuenta también Facal que su intención primera era trabajar con libertad absoluta y con las puertas abiertas para intervenir el texto, «aparentemente maleable», pero que conforme fue avanzando el proceso los dos directores se dieron cuenta de que con la intervención «el texto se resentía; uno no conoce de verdad una obra hasta que la dirige y es consciente de sus fracasos», concluye Facal.

«La leyenda del tiempo» es el subtítulo que Lorca le puso a esta obra compleja, «muy rica en aristas, metáforas y trasfondos -según Carlota Ferrer-. Su trama, sin embargo, es muy sencilla, y la hemos querido dejar muy claro en nuestro montaje: Un joven espera casarse con su novia, pero le dice que cuando hayan pasado cinco años. Transcurrido este tiempo, es ella quien no quiere casarse con él. El joven vuelve su mirada entonces hacia un antiguo amor, una mecanógrafa que lo amaba y a la que rechazó por estar comprometido; ella le contesta que sí, que se casará con él, pero tiene que esperar, se casarán así que pasen cinco años».

Ferrer y Facal aseguran haber dialogado con el texto desde nuestros días «para abordar cómo el hombre vive atrapado en el tiempo, obsesionado con la muerte, los recuerdos, lo exasperante de la espera, el refugio de la nostalgia, el miedo a envejecer y el amor frustrado. Siete actores encarnan a los diecisiete personajes que hay en «Así que pasen cinco años». Son Diego Cabarcos, Carmen Climent, Conchi Espejo, Joaquín Fernández, Tony Galán, Selam Ortega y Alicia P. Mántaras .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación