Ballets de Monte-Carlo

Una «Coppel-i.A.» con inteligencia artificial

Este año, Jean-Christophe Maillot ha vuelto sus ojos hacia uno de los títulos emblemáticos del repertorio clásico con una versión en la que dota de vida y sentimientos al autómata creado por el doctor Coppélius

Un momento de la «Coppel-i.A.» de Jean-Christophe Maillot ALICE BLANGERO
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jean-Christophe Maillot ha hecho de los «estrenos navideños» una costumbre en los Ballets de Monte-Carlo , que dirige ya desde hace veintiséis años. La capital monegasca, un excesivo escaparate de lujo y ostentación, aparece en estos días navideños salpicada de espumillón, nieve de tela y blancos abetos con luces inverosímiles y osos polares de tamaño natural. Y una de las tradiciones que ha incorporado en los últimos años es el estreno de una nueva producción de una compañía legendaria , que bajo la batuta del coreógrafo francés ha recuperado el prestigio que antaño tuviera su antepasado, los Ballets Rusos de Monte-Carlo .

Para ello ha sido fundamental –y sigue siéndolo– el apoyo de su «mecenas», la princesa Carolina de Mónaco , que fue quien en 1985 decidió la recuperación en el Principado de una compañía de ballet, y la que, ocho años después, eligió a Maillot para dirigirla. La Princesa de Hannover no podía faltar por tanto en el estreno, en el espectacular Grimaldi Forum, del nuevo trabajo de Maillot: «Coppél-i.A.»; llegó apenas un minuto antes de levantarse el telón, y el público, como un resorte, se puso en pie, completamente en silencio, hasta que la Princesa se sentó. No sonó un solo aplauso, apenas nadie levantó su teléfono móvil para hacer una fotografía.

Maillot ha vuelto sus ojos hacia uno de los títulos emblemáticos del repertorio clásico, «Coppélia» , un ballet creado en 1870 por Arthur Saint-León y Leo Delibes sobre «Der Sandmann (El hombre de arena)», un cuento de E.T.A. Hoffmann con ribetes oscuros dentro de su aparente inocencia juvenil, a la que contribuye la festiva música de Delibes (llena de danzas tradicionales como mazurcas o zardas, además de valses, alguno de ellos muy popular). El título que Maillot ha dado a su adaptación da una pista de por dónde anda su puesta en escena : en el mundo de la inteligencia artificial , algo que, dice Maillot, ya no es ciencia ficción , sino que siembra en nosotros la duda y la confusión. También lo hace el coreógrafo en su versión, en la que dota de vida y sentimientos al autómata creado por el doctor Coppélius ; se mezcla con quienes la rodean, adquiere una categoría humana que va más allá de los movimientos mejor o peor ejecutados.

Solidez, pero música grabada

El resultado es un ballet con la solidez habitual en los trabajos de Maillot: pensado, donde la historia tiene tanta importancia como el baile, donde los personajes están cuidadosamente dibujados, y donde se pretende que nada de lo que se muestra en el escenario sea gratuito, ni siquiera las danzas menos trascendentes.

Para ello, Jean-Christophe Maillot ha contado con la colaboración de su hermano, Bertrand Maillot , que ha «distorsionado» la partitura original, además de crear su propia música, para darle un aire más contemporáneo a los festivos compases de Leo Delibes y para subrayar las emociones de sus personajes, una constante en el trabajo de Maillot. Los efectos sonoros son realmente interesantes, y es una lástima que un estreno de esta categoría se haya llevado a cabo con música grabada y no una orquesta en el foso.

Y es que el espectáculo posee un acabado acorde con la seriedad de la coreografía. Aimée Moreni firma la escenografía y el vestuario , dominado éste por el blanco y el gris y por las formas circulares aquélla, subrayadas por las luces de Samuel Thery y del propio coreógrafo.

Naturalmente, Maillot cuenta para expresar sus ideas con una compañía no solo perfectamente preparada desde el punto de vista técnico –sus coreografías son altamente exigentes–, sino dominadora además de su particular lenguaje expresivo y emocional . Lou Beyne (Coppelia) y Simone Tribuna (Frantz) destacan dentro del sobresaliente elenco .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación