Almagro: Un Lope disparatadamente improvisado y el primer texto teatral en gallego

El festival castellano manchego presenta sus primeros montajes de la presente edición

Una imagen del espectáculo Pablo Lorente
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos técnicos de una compañía teatral de repertorio se presentan ante el público. Está previsto que se represente ' El perro del hortelano ', de Lope de Vega , en una fastuosa producción, explican. Pero por un error del gerente, el resto de los miembros de la compañía se encuentra en Lugo para hacer un bolo de 'Divinas palabras'. Los dos técnicos, sin embargo, se saben la función de memoria y se ofrecen a interpretar la obra con la ayuda de dos actrices de una compañía local que se saben el texto.

Éste es el planteamiento del espectáculo que ha ideado Paco Mir (el ángulo agudo de Tricicle) sobre una de las comedias más célebres (y celebradas) de Lope, y que ha servido para abrir la programación del Corral de comedias en el Festival de Almagro.

Teatro dentro del teatro, explica Mir, que entreteje el texto del Fénix de los Ingenios con la disparatada historia de los dos técnicos y las dos actrices aficionadas. La escenografía improvisada con los elementos que aquellos encuentran en el teatro, el vestuario de 'Los diez negritos', de Ágata Christie , que es la función que tiene actualmente en repertorio la compañía local, y las disparatadas improvisaciones a que se ven abocados los cuatro intérpretes son el marco en el que Paco Mir ha dibujado un espectáculo ingenioso, divertido, salpicado de gags visuales y chistes que enmarcan la trama de los amores de ida y vuelta de la condesa Diana y su secretario Teodoro.

En la línea de la comedia 'Por detrás y por delante' y de la más reciente 'La función que sale mal', son los despropósitos los que avivan el fuego de la comicidad , bien explotada por los cuatro actores (debería poder verse también su trabajo entre cajas): Moncho Sánchez-Diezma, Manuel Monteagudo, Paqui Montoya y Amparo Marín .

Portugal

Y si en esta ficción se hace de la necesidad virtud, lo mismo ha hecho el festival ante la dificultad para traer compañías extranjeras. Ha fijado la mirada, para designar al país invitado de la presente edición, en nuestra vecina Portugal, que presentará cuatro espectáculos. El primero que ha podido verse es una coproducción entre la Compañía de Teatro de Braga y el Centro Dramático Galego , con dirección de Fran Núñez , director de esta última institución.

Actores gallegos y portugueses se entremezclan en escena para interpretar 'A contenda dos labradores de Caldelas o Entremés famoso sobre a pesca do río Miño', una pieza teatral de Gabriel Feijoo de Araújo de alrededor de 1671 (cumple ahora 350 años), que se considera la primera escrita en gallego. Recoge una disputa por los derechos de pesca en el río Miño.

Fran Núñez, que ejerce de una suerte de maestro de ceremonias (o maestro a secas) y explica el contexto de la obra, su trasfondo y el por qué de su puesta en escena (debería ser el texto y la función los que se justificaran, y no su responsable) ha creado un espectáculo de un gran dinamismo, luminoso, joven , donde música y baile se trenzan con la palabra, escuchada en portugués, gallego y castellano (una gran bola de discoteca perturbaba la visión de la sobretitulación a muchos espectadores).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación