FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA

Joanna Hogg y Lene Berg, dos voces con mucha fuerza en el Festival de Cine de Sevilla

El Festival acogerá sendos ciclos, con varios estrenos en España, de estas directoras imprescindibles

The Souvenir tendrá su estreno en España en el marco del Festival de Sevilla ABC

ABC

Cuando el último Festival de Sundance proyectó The Souvenir , pocos apostaban (acaso su productor, un tal Martin Scorsese ) a que los focos iban a ponerse de la forma en que lo hicieron sobre la mujer que la había dirigido, Joanna Hogg . Historia íntima basada en sus propias experiencias de juventud, Hogg retrata la relación tóxica entre una estudiante de cine (‘alter ego’ de la cineasta) y un dandi enganchado a las drogas.

Y lo hace con un artefacto narrativo que huye de los convencionalismos. Con el Gran Premio del Jurado y un puñado de magníficas críticas en el bolsillo, así como la ovación de los espectadores, la cineasta londinense se reveló internacionalmente en Sundance pese a una trayectoria que, iniciada en el campo del videoclip y la televisión (filmó episodios de series tan populares como EastEnders o Casualty ), incluía ya otras tres películas: Unrelated (2007), Archipelago (2010) y Exhibition (2013) ; tres ácidas miradas, no exentas de ironía, a una burguesía acomodada con abundantes y a veces extremos conflictos emocionales.

Tres muestras de una narrativa conectada a una modernidad más propia de otras cinematografías que de la británica; y que completan el corpus fílmico (inédito en España) de esta directora, a la que el Festival de Sevilla dedica este año una merecida retrospectiva.

Tampoco había llegado a nuestro país ninguno de los dos largometrajes firmados por la artista visual noruega Lene Berg , a la que también se le dedica un espacio propio en la presente edición del certamen. Se proyectarán ambos, el documental Kopfkino (2012), que da voz a varias trabajadoras sexuales especializadas en BDSM, y su reciente False Relief (2019) , que reconstruye la pésima experiencia de su pareja con la ley, tras vivir una detención y encarcelamiento sin razones y con violencia: Berg utiliza sus testimonios a cámara y una serie de ‘collages’ para provocar la reflexión sobre la vigilancia en la que vivimos inmersos o los prejuicios instalados en nuestro subconsciente.

Las de Joanna Hogg y Lene Berg son dos voces potentes, necesarias, llenas de fuerza. Ambas visitarán Sevilla para recibir el homenaje que el festival les dispensará.

Esta retrospectiva también permitirá que se vean sus cuatro cortometrajes, que reconstruyen episodios del pasado de un modo insólito: The Weimar Conspiracy (2007), Stalin by Picasso or Portrait of Woman with Moustache (2008), The Shaving Baroness (2010) y Dirty Young Loose (2013) . El trabajo de Lene Berg rompe barreras preestablecidas, se mueve con soltura entre lo real y lo ficcionado, y plantea cuestiones incómodas que hacen temblar los cimientos de nuestras convicciones.

Las de Joanna Hogg y Lene Berg son dos voces potentes, necesarias, llenas de fuerza. Ambas visitarán Sevilla para recibir el homenaje que el festival les dispensará. Y, en el caso de Berg, participará en uno de Los Aperitivos de la Menéndez Pelayo , un encuentro en la librería Caótica con todo aquel que quiera acercarse para conocer mejor, y de primera mano, las impresiones de una directora a reivindicar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación