Festival de Sevilla de cine europeo

Ildikó Enyedi analiza las «inseguridades» del hombre contemporáneo en 'La historia de mi mujer'

La cineasta húngara recibe este viernes el Premio Honorífico del Festival de Sevilla de cine europeo en la gala inaugural

Ildikó Enyedi durante su encuentro con la prensa este viernes en Sevilla Lolo Vasco

Jesús Morillo

La visita de la realizadora húngara Ildikó Enyedi era una de las más esperadas de la XVIII edición del Festival de Sevilla de cine europeo. Cineasta de culto, esta cineasta ganó en visibilidad tras ganar el Oso de Oro del Festival de Berlín por 'Cuerpo y alma' (2017). Ahora el certamen sevillano, que le dedicó en ediciones anteriores un ciclo, le concede el Premio Honorífico , que recibe este viernes dentro de la gala inaugural.

Además, Ildikó Enyedi acude al Festival de Sevilla, del que ABC es digital partner , con su nueva película que concurrió al último festival de Cannes y que se titula 'La historia de mi mujer' . En ella, la cineasta húngara adapta una novela de su compatriota Milan Füst para narrar, desde el punto de vista de su protagonista, un capitán de la marina mercante, sobre la relación que mantiene con su esposa, con la que decide casarse tras conocerla en un bar y sobre las dudas y los celos que se irán abriendo paso según avance la relación.

La película cuenta con un reparto encabezado por Gijs Naber, Léa Seydoux y Louis Garrel , para contar, siempre desde el punto de vista del capitán del barco las emociones y frustraciones que le genera la vida con su esposa, en lo que puede verse como un análisis de las «inseguridades» del hombre contemporáneo , como señaló la cineasta durante el encuentro que mantuvo esta tarde con la prensa.

«Hay una realidad muy vigente en la actualidad que es la perplejidad que muchos hombres de buena voluntad y estupendos sienten a la hora de adaptarse a las nuevas reglas en las relaciones entre hombres y mujeres, y que les hace sentirse inseguros», indicó Ildikó Enyedi.

La cineasta mantiene que estamos en un momento en que «estamos rediseñando las reglas de nuestra vida en común, algo que me parece bellísimo, pero eso se produce también en un momento en el que el debate común entre las personas se ha vuelto muy agresivo y no es reflexivo, sino animado por sentimientos viscerales que se arrojan una a otra parte. Es absurdo hablar sobre la tolerancia o la apertura de miras gritando».

«Nota al pie»

En ese sentido, la directora explica que su película quieres ser como «una nota al pie» de página en este debate, observando a ese hombre «de buena voluntad que está tratando de entender algo nuevo para él y se da cuenta de que las cosas son distintas de las reglas tradicionales y las herramientas que recibió cuando creció. No es una película contra nada y para nada, simplemente afirma que todos somos maravillosos e imperfectos».

'La historia de mi mujer' es la película que presenta Ildikó Enyedi en el festival, pero esta realizadora, con antecedentes en el arte conceptual y la performance, cuenta ya con una larga carrera iniciada en 1987 con su largo de debut 'The Mole'. Con su segundo film, 'My 20th Century' (1989), ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.

Desde entonces ha firmado títulos como 'Magic Hunter' (1994), 'Tamás and Juli' (1997) y 'Simon Magus' (1999). Profesora de la Facultad de Teatro y Cine de Budapest desde finales de los años 80, Enyedi logró su mayor reconocimiento internacional como cineasta en 2017, cuando su película 'En cuerpo y alma' se llevó el Oso de Oro y el premio Fipresci en Berlín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación