Cines Nervión Plaza durante una edición de la Fiesta del Cine
Cines Nervión Plaza durante una edición de la Fiesta del Cine - ROCÍO RUZ
TRES DÍAS DE CINE A BUEN PRECIO

¿Dónde disfrutar de la Fiesta del Cine en Sevilla y provincia?

De este lunes al miércoles se celebra esta iniciativa que permite disfrutar de películas a 2,90 euros

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De este lunes al miércoles se celebra en toda España la Fiesta del Cine, que permite al público acceder a películas a un precio reducido de 2,90 euros. Trece cines de Sevilla y provincia, que suman un total de 123 salas, se han sumado a esta iniciativa donde unen sus fuerzas productores, exhibidores, distribuidores y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

La mecánica para acceder a las salas a precios reducidos es la misma que en las útlimas ediciones: se requiere registro previo en la web fiestadelcine.com, salvo los menores de 14 años y los mayores de 60 años, que pueden acudir directamente. Las entradas se adquieren en los canales habituales: taquilla, cajeros de los cines y plataformas de venta por internet.

En Sevilla capital participan en esta edición de la Fiesta del Cine Cinesur Nervión Plaza, con veinte salas; UCC Avenida 5 Cines, con cinco; UCC Cine Cervantes, con una; UCC Alameda Multicines, con cuatro; UCC Multicines Los Arcos, con doce; Cinesa Plaza de Armas, con 5; y Cinezona, con diez.

En la provincia, se han sumado a la iniciativa Cinesa Camas, con doce salas; Cinesur Los Alcores, con doce salas en Alcalá de Guadaira; Megaocio Bormujos, con quince salas; Cineapolis Dos Hermanas, con nueve; Artesiete, con seis en Écija; y UCC Multicines Metromar, con doce salas en Mairena del Aljarafe.

Actualmente, en la cartelera sevillana se pueden ver películas como «La chica del tren», «Inferno», «El hombre de las mil caras», «Un monstruo viene a verne», «Bridget Jones' Baby» y «Snowden», entre otras.

Este evento, importado de Francia, se celebró en España por primera vez en junio de 2009 para fomentar la afluencia a las salas. Desde entonces ha acumulado más de trece millones de espectadores. Tras cuatro años de ajustes, en octubre de 2013 la fiesta pegó el gran salto, duplicando el número de asistentes y superando por primera vez el millón y medio de espectadores.

La edición de otoño de esta fiesta, la más concurrida, suele superar los dos millones de espectadores en toda España, mientras que la de primavera se suele mantener en torno al millón y medio.

Ver los comentarios