Qué plan

Almería: qué hacer y qué ver este verano

Una escapada a las playas de la provincia más oriental de Andalucía, donde las alternativas se multiplican

Playa de los Muertos ABC

ABC

Submarinismo, mejor que natación. Esquí acuático en lugar de footing. Excursiones en barco, antes que largas caminatas. Vela, mejor que coche. El litoral almeriense da la vuelta a las concepciones habituales de sus visitantes . Altera el orden lógico de las cosas para sumergirle en un mundo en el que la auténtica protagonista es la costa. Desde su frontera con Granada a la de Murcia, Almería ofrece un panorama único en la oferta nacional de sol y playas no sólo por la variedad geográfica con la que cuenta, sino porque en torno a ella han creado paraísos diversos. Vergeles en los que se ofrecen alternativas para todo tipo de veraneantes y donde el neopreno es prenda esencial para conocer a fondo esta costa bañada por el Mar Mediterráneo.

De Levante a Poniente, Almería tiene en su haber auténticos tesoros de la naturaleza entre los que destaca el Cabo de Gata-Níjar . Un Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera , Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona Ramsar (humedal), Lugar de Interés Comunitario, Zona de Especial Interés del Mediterráneo (Zepim), Lugar de Interés Comunitario y primer Parque Natural Marítimo terrestre de Andalucía que cuenta con una diversidad paisajística única para los amantes de la naturaleza.

El submarinismo y el buceo se convierten en este cabo de origen volcánico en la mejor forma de conocer su riqueza marina a través de sus transparentes aguas. Rincones como el Arrecife de las Sirenas se abren ante el explorador que, de mano de puertos deportivos como el Club de Mar de Almería y San José, en Níjar, tienen la oportunidad de indagar en este diamante en bruto de la costa.

Buceadores en la costa almeriense Buceo Almeria

Quizás las playas que alberga esta antigua zona de piratas sea la más virgen de todo el litoral almeriense. Por ello, pasear por salinas, dunas, llanuras mineras como la de Rodalquilar o poblados pesqueros como el de la Isleta del Moro son experiencias recomendables para quien busque auténtica tranquilidad. No menos relax ofrecen en Almería las playas Zapillo, San Miguel-Las Conchas o Retamar, ni las de Aguamarga y San José, en la localidad de Níjar.

Tampoco la playa de los Genoveses o la Cala Media Luna , perfectas para dejarse llevar por el descanso marinero. Un descanso que artistas, como el director de cine Steven Spielberg encontró inspirador, como demostró al elegir la Playa de Mónsul , una zona de apenas 300 metros donde la herencia volcánica puede verse con gran claridad, para la grabación de algunas de las escenas de «Indiana Jones y la última cruzada». No fueron los únicos. Los directores de películas como «Lawrence de Arabia», «Las Aventuras del Barón de Munchausen» o «El hombre que perdió su sombra», también encontraron en esta playa (desde la que dar un paseo al faro del Cabo de Gata es un lujo) el escenario perfecto para parte de sus rodajes .

Cala San Pedro Javier Macías

Pero no acaban ahí las opciones para un turismo relajado que ofrece la costa almeriense. Su litoral más levantino tiene su particular encanto en su relieve irregular , en sus playas ora llenas de arena, ora de sólidas rocas. De un lado, esta zona de la costa de Almería ofrece playas con numerosas instalaciones y servicios de calidad, como la playa de Las Marinas-Bolagas, en Vera; Garrucha y El Ancón y Los Barquicos, en Carboneras de otro, playas vírgenes como la de los Muertos, Cala Cristal o el Playazo de Vera, todas ellas con zonas reservadas para la práctica del naturismo.

La zona de poniente posee también rincones con singular encanto . Parajes naturales como el de Punta Entinas-Sabinar, la Reserva Natural de Las Albuferas de Adra o el Arrecife Barrera de Posidonia, en Roquetas de Mar, son enclaves que no puede perderse ninguno de los que decidan pasar unos días en esta zona.

Turismo y deporte

Pero como no podía ser de otra forma, si algo abunda en la costa almeriense, eso es el turismo. El área del poniente almeriense es la más turística . Playas amplias, bien comunicadas y con todos los servicios necesarios. En muchas de ellas ondean ya las banderas azules que distinguen a las mejores zonas costeras. Roquetas de Mar, El Ejido y Adra se alzan como los destinos turísticos más demandados por las familias.

De hecho, Roquetas de Mar ha sido uno de los municipios que ha recibido un mayor número de Q de Calidad , reconocimientos que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y que también han recaído en playas de Adra, El Ejido o Roquetas.

La gastronomía, la vida nocturna y el relax en la costa se unen en el poniente para dar lugar a una zona donde el equilibrio entre la fiesta y el descanso hacen de sus playas la mejor opción para toda la familia.

Y aún hay más. El deporte se convierte en Almería en la mejor forma de adentrarse en sus recovecos y conocer a fondo sus secretos. En la zona de levante y Cabo de Gata, el cicloturismo, el parapente, el senderismo o las rutas en todoterreno se convierten en formas habituales de conocer las distintas playas, muchas de ellas a las que sólo se puede acceder andando dada su ubicación y su grado de protección.

Parapente en Berja ABC

En el poniente, los amantes del windsurf o del esquí acuático tienen su particular edén en la Ensenada de San Miguel, en El Ejido, y en Playa Serena, en Roquetas de Mar.

Y como en la mayoría de las zonas costeras, el golf vuelve a ser el deporte rey de los últimos años. Quienes decidan ir a Almería podrán practicar en campos diversos y variados como el Desert Spring Golf.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación