Sweet California se ponen 'chungas': «Algunos nos veían como un producto con fecha de caducidad»

La girl-band de mayor éxito en España se ha metido en una cárcel de Elche para rodar el videoclip de 'Whisper', canción que adelanta unos cambios de imagen y sonido que han pergeñado durante la pandemia

Sweet California ABC

Nacho Serrano

En lo suyo, nadie las supera en este país. Sí, Sweet California es la girl-band más exitosa en la historia de la música española. Es la única que ha colocado sus tres primeros álbumes en el número uno de la lista de ventas en España, y la única en actuar dos noches en el Wizink Center con su gira propia. Han obtenido múltiples discos de Platino, han sido embajadoras de marcas potentísimas, tienen colaboraciones de lujo en sus discos, y múltiples premios internacionales incluyendo el MTV European Music Award como 'Best Spanish Act' en 2015. Pero intuían que aún hay cosas en su carrera que se pueden hacer mejor, así que han cambiado su compañía de discos y su equipo de management, y se han lanzado a una renovación radical de su sonido y su imagen. El primer single de esta etapa es 'Whisper' , primer adelanto de su quinto álbum de estudio, y cuyo videoclip ya demuestra que vienen con ganas de darle un poco de caña al asunto.

Muy rompedor 'Whisper', enhorabuena. ¿Cómo creen que van a recibir los fans esta estética 'criminal'?

Todos los comentarios han sido increíbles desde el primer momento; nosotras estamos muy sorprendidas con cómo han acogido esta nueva imagen del grupo. Horas antes de estrenar el videoclip ya éramos tendencia en Twitter y todas nuestras redes sociales echaban humo. Así que no podemos estar más agradecidas de los fans tan geniales que tenemos; han acogido esta nueva etapa con los brazos abiertos.

Está gracioso ver a los policías nacionales gritando 'hold back!'. ¿Hubo debate acerca de detalles como ese? ¿Qué fue lo más divertido del rodaje?

No, no hubo debate. Sabíamos que la canción era en inglés y que todo lo que rodeara al vídeo y a la canción tenía que ser en inglés, independientemente de dónde se rodara. El vídeo se rodó en una cárcel real de Elche, y los policías tienen el uniforme oficial español, pero quisimos darle ese guiño anglosajón haciendo que hablaran en inglés, como la canción. Lo más diviertido del rodaje fue tener que meterse en el papel. Es el videoclip en el que más 'acting' hemos tenido que hacer y no fue fácil meterse en el papel en algunas escenas, sobre todo rodeadas de las actrices maravillosas con las que compartimos celda. Ellas sí que se metieron en el papel y tengo que decir que hubo momentos en los que nos intimidaban de verdad, jaja. Fue muy divertido.

Alba

¿Seguirán usando el inglés en el disco? Ahora que el castellano arrasa tanto, ¿cómo es que no se entregan más a nuestro idioma?

Es cierto que el español está ganando terreno musical sobre todo gracias a la música reguetón y a los ritmos latinos. Pero nosotras no hacemos ese tipo de música, nunca la hemos hecho. Sería un poco raro ahora ponernos a hacer reguetón solo porque sea lo que más se venda, ¿no? Nuestros seguidores nos conocieron cantando temas pop en inglés, ese siempre ha sido nuestro sello y no lo queremos dejar atrás. Eso sí, siempre nos hemos ido renovando e incorporando sonidos actuales. De todos modos, en todos los discos hemos metido siempre alguna canción en español y este disco no podía ser menos. Tenemos unos temas preparados muy potentes en español que estamos deseando que oigáis.

Vuelven con nuevo equipo, nuevo sonido y nueva imagen. ¿Qué les ha hecho emprender tantos cambios? ¿Qué objetivos tienen para cada uno de esos cambios, y cómo van a ir a por ellos?

Durante la pandemia nos ha dado tiempo a plantearnos muchas cosas y a tomarnos el futuro con más perspectiva. Hemos decidido cambiar las cosas que no funcionaban, así que decidimos renovar parte de nuestro equipo y contar con gente nueva, que tenga ilusión por el proyecto y ganas de remar a favor. Nosotras estamos más ilusionadas que nunca con cómo estamos haciendo las cosas.

¿Estos cambios pueden tener que ver con haberse sentido en alguna medida 'atrapadas' por un estereotipo, o por una idea que se tenía de ustedes?

Sí, por supuesto. Tanto fuera de la industria como dentro. Había sectores que nos veían como un producto con una fecha de caducidad; que no querían que nos expresáramos como artistas más allá de lo que ellos creían que era Sweet California. Pero nosotras somos mucho más que tres chicas con los pelos de colores cantando canciones para público infantil. Es cierto que lo hemos hecho, y no renegamos para nada de ello. Pero ya nos acercamos a la treintena y queremos evolucionar artísticamente acorde con nuestra edad. Nuestros seguidores también crecen con nosotras, no podemos estancarnos. Por eso hemos decidido luchar contra esos estereotipos y demostrar que las girlbands pueden durar muchos años.

Sonia

¿Quiénes son las productoras Lyre, de Los Ángeles? ¿Por qué han elegido trabajar con ellas?

Nuestra editorial nos las presentó via webcam y desde entonces hemos hecho un montón de videollamadas con Los Ángeles. Por desgracia, no las conocemos aún en persona por la situación que estamos viviendo, pero estamos deseando. Ellas son dos chicas estupendas, llenas de talento, que componen, cantan y producen de muerte. Conectamos con ellas al instante y hemos compuesto juntas varias canciones, entre las que se encuentra WHISPER. Es la primera vez que trabajamos con mujeres compositoras y productoras, es curioso. La compañía de discos siempre nos había elegido las personas con las que trabajábamos y siempre habían sido hombres. Ahora que hemos podido elegir nosotras, hemos querido dar visiblidad a todas esas mujeres de la industria a las que no se les da las mismas oportunidades, solo por el hecho de ser mujeres, cuando hay muchas que tienen el mismo talento o más que sus compañeros hombres. Este disco está compuesto y producido al noventa por ciento por mujeres. Sentimos que el discurso feminista en la industria musical no se sostiene si no predicas con el ejemplo.

¿Qué más nos pueden contar del disco?

Puede sonar a cliché, pero es el mejor que hemos sacado nunca. Por primera vez tenemos libertad total para componer, producir y elegir los temas que nosotras queremos. Tenemos un equipo nuevo maravilloso que nos está ayudando a que el disco sea el mejor posible y no nos aguantamos las ganas de que lo podáis escuchar.

Tamy

El término 'girl-band' les ha molestado en algún momento?

Para nada. ¡Es lo que somos! Hay gente que le pone una connotación negativa al término girlband, pero hay que quitarse los prejuicios. Somos una banda de chicas que hace música pop, con una presentación divertida, colorida, con bailes y con un show visual muy potente. Somos una girlband a mucha honra, pero también somos mucho más. También componemos, producimos, tomamos decisiones empresariales... no por ser una girlband somos necesariamente un producto prefabricado manejado por la industria. Y eso es lo que queremos demostrar con este trabajo.

En España hay menos tradición de girl-bands que en países anglosajones, ¿por qué creen que puede pasar esto?

España nos encanta, es nuestro país. Pero es cierto que en la industria musical nacional hay mucho prejuicio contra las mujeres en general. Si ves las listas de éxitos, o si te fijas en lo más destacado en las plataformas de streaming, te darás cuenta de que hay muy pocas mujeres. ¡Imagínate lo que ocurre si juntas tres mujeres en un mismo grupo! Estamos seguras de que eso cambiará con el tiempo, pero ahora mismo por desgracia sigue siendo una industria muy machista.

¿Se han sentido discriminadas alguna vez en esta industria por el mero hecho de ser mujeres?

Por supuesto. Tenemos que trabajar diez veces más para ser reconocidas igual que un compañero hombre, eso es así. E incluso haciendo el mismo trabajo o más, no se nos da el valor que merecemos. No hablo solamente de nosotras, sino de las mujeres artistas en general. Nosotras componemos y producimos nuestros propios temas, y aun así hay gente de la industria que nos pregunta: 'Pero ¿con qué compañero lo habéis hecho?' No les entra en la mente que lo podamos hacer nosotras solas. Pues sí, señores, bienvenidos a la realidad. Las mujeres somos capaces de componer y producir temas solitas, sin ningún compañero al lado. En la industria musical hay muchos hombres de mentalidad antigua moviendo los hilos. Afortunadamente ese tipo de personas se están quedando cada vez más atrás y están siendo relevados por gente más joven, de mentalidad más actual. Hombres y mujeres capaces y estupendos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación