Sidonie
Sidonie - ABC

Sidonie: «Queremos celebrar que seguimos vivos después de 20 años»

La banda presenta en Madrid el disco «El peor grupo del mundo», con dos conciertos en la sala But, los días 15 y 16 de diciembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El trío más glamouroso del «indie» español lleva ya varios años instalado en el éxito, recogiendo halagos con cada nuevo disco y viviendo cómodamente de lo que más les gusta hacer. Pero lejos de subírsele a la cabeza, ese éxito ha hecho darse cuenta a Sidonie de lo mucho que le deben a los fans, a las bandas compañeras de viaje y a todo el ecosistema de la música pop.

A todos ellos va dedicado «El peor grupo del mundo», un álbum que ya lleva un mes recorriendo los escenarios de todo el país y que en Madrid será recibido por los casi tres mil seguidores que han agotado las entradas de su doble cita en el Ochoymedio (sala But) los días 15 y 16 de diciembre.

«Se suele hablar de esta profesión de una manera muy prosaica, despreciándola la mayoría de las veces, como si fuera un mero hobby y nada más», reflexiona el baterista Axel Pi en las oficinas de su compañía de discos. «Pero luchamos mucho, nos agotamos física y mentalmente, y seguimos dejándonos la piel para poder seguir haciendo lo que nos gusta».

Su compañero Marc Ros (voz y guitarra) insiste en la idea de poner en valor el oficio de músico. «Este nuevo trabajo surge de las ganas que teníamos de celebrarnos a nosotros mismos. Igual es porque dentro de poco cumplimos veinte años, pero el caso es que teníamos muchas ganas de festejar que estamos vivos, que seguimos haciendo música y disfrutando con la gente, lo cual es precioso. En vez de dedicar una canción a una persona a la que amo, se la he dedicado al pop, que es nuestra pasión más esencial».

Cadena de montaje de hits

Para dar con el enfoque adecuado, Ros se imaginó cómo sería trabajar en el Brill Building, «el edificio de Nueva York donde trabajaban Burt Bacharachy Hal David, Carole King y Gerry Goffin, todos esos genios del pop. Ellos estaban en la planta de arriba, en la segunda estaban los músicos y en la tercera el estudio. Era como una cadena de montaje de hits, y esa es la vocación con la que nació este nuevo disco. En el anterior, “Sierra y Canadá”, eso se consiguió en las canciones “Un día de mierda” y “Estáis aquí”, pero el resto era más oscuro. En cambio, en este disco lo que se busca es que todo sean éxitos, canciones coreables que hagan que la gente lo pase bien».

Ver los comentarios