Muere por coronavirus Joaquín Carbonell, figura clave de la música aragonesa

El músico de Teruel, de 73 años, llevaba 47 días en la UCI por la Covid-19

Joaquín Carbonell Web oficial Joaquín Carbonell

Nacho Serrano

El artista Joaquín Carbonell (Alloza, Teruel, 1947) ha fallecido víctima del coronavirus, tras pasar 47 días en la UCI del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Era una de las figuras claves de la música aragonesa , con una extensa obra que abarca desde su disco de debut «Con la ayuda de todos» (1976) hasta su despedida con «Carbonell 50 años», un libro-disco doble de reciente publicación con el que celebró su medio siglo de carrera. Su último concierto fue el 2 de diciembre de 2019 en el Teatro Principal de Zaragoza.

Gran amigo de Antonio Labordeta desde hace décadas (a quien dedicó el ensayo biográfico «Querido Labordeta» y el documental «Labordeta, con la voz a cuestas»), Carbonell formó parte de las primeras hornadas de cantautores protesta, dedicando canciones a diferentes movimientos sociales o a personajes como Catalina Muñoz, una mujer asesinada en 1936 en la Guerra Civil, o a Dimitris Christoulas, el pensionista que se suicidó durante la crisis griega.

Firmó varios libros con Roberto Miranda, como «Aragón a la brasa», «El Estatuto de Autonomía de Aragón. Plan B» y «Gran Enciclopedia de Aragón. Preta», y publicó poemarios como «Misas separadas» (1987) y «Laderas de ternero» (1994), libros para jóvenes como «Las estrellas no beben agua del grifo» (2000) y «Hola, soy Ángela y tengo un problema» (2007), y novelas como «La mejor tarde de Goyo Letrinas» (1995), «El artista» (2014) o «Un tango para Federico» (2016). En el año 2015 formó Los Tres Norteamericanos con David Giménez (que también fue su editor) y Roberto Artigas («Gran Bob»), interpretando versiones de éxitos de Adamo o José Feliciano.

Grabó más de una decena de discos como cantautor, dos de ellos dedicados a la figura del cantautor francés Georges Brassens . Carbonell dirigió y presentó varios programas de televisión en TVE en Aragón, y ejerció el periodismo en El Periódico de Aragón. Meses antes de morir había empezado a escribir sus memorias y preparaba un documental sobre el colegio San Pablo de Teruel. Fue reconocido con la Medalla de oro del Centro de Iniciativas Turísticas de Teruel, la Medalla al Mérito Cultural del gobierno de Aragón, el Premio Sol Mayor por su aportación y dedicación a la divulgación de la música del Bajo Aragón, concedido por la Unión Musical de Nuestra Señora de los Pueyos (Alcañiz), y un Premio Especial a toda una Trayectoria en los VI Premios de la Música Aragonesa.

Este domingo se ha instalado su capilla ardiente en el vestíbulo del museo Pablo Serrano, donde sus restos han sido recibidos por familiares y autoridades a las 10.30. A partir de las 11.00 se ha abierto para todos aquellos que quieran darle un último adiós.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación