Festival de Granada

Lorca habita la tierra y el cielo

George Crumb es un admirador incondicional del poeta, a quien ha dedicado doce obras que, por primera vez, se interpretan reunidas en el ciclo Crumb-Lorca Project

Taller Atlántico Contemporáneo. Proyecto Crumb-Lorca © Festival de Granada/Fermín Rodríguez

Alberto González Lapuente

El Festival de Granada se denominó tradicionalmente 'internacional' y explícitamente apuntaba a la 'música y danza'. Hoy, su nombre se sintetiza en una expresión más razonable, centrada en el nombre de la ciudad que lo acoge y abierta a una perspectiva transfronteriza a la que inevitablemente han acortado las circunstancias sanitarias. El año pasado, en plena resaca del confinamiento, Granada rehizo la programación sobre la marcha logrando presentar una edición que sorprendió por su osadía y por la calidad de los intérpretes que acudieron, en su mayoría pendientes de encontrar escenarios en los que poder volver a la rutina. La de 2021 recupera un perfil más acorde y, aunque su desarrollo esté provocando varios cambios de última hora, apunta hacia la definición definitiva del proyecto que en este momento gestiona su director, Antonio Moral .

El título de la edición, 'El sueño de una noche de verano' , apenas revela el dilatado entramado de actividades que se reúnen este año en el Festival de Granada, más allá de la asociación con algunas de las obras que se interpretan y de la sugerencia a una cierta ilusión nocturna bajo la calorina granadina. Hay nombres de referencia centrados en la residencia del pianista Javier Perianes , el director finlandés Klaus Mäkelä y el compositor americano George Crumb , protagonista de un ciclo que sirve para indagar el repertorio contemporáneo, no siempre colocado en una posición destacada. En la distancia y a los 91 años, Crumb se revela un admirador incondicional de Federico García Lorca , a quien ha dedicado doce obras que, por primera vez, se interpretan reunidas en el ciclo Crumb-Lorca Project , coproducido con Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Se ha desarrollado en seis conciertos organizados en el Centro Federico García Lorca e interpretados por el Cuarteto Bretón, el luxemburgués United Instruments of Lucilin, Taller Atlántico Contemporáneo y el Ensemble NeoArs Sonora.

Lorca es un pie forzado de la cultura granadina . Su obra, su propia personalidad, empapa la ciudad desde muy distintos ámbitos. A veces es un contacto inmediato, como modelo de compromiso social y político. Estos días se han manifestado las puertas de Centro Lorca varias personas protestando contra CaixaBank y la ejecución de desahucios. Los versos del poeta se han vociferado con tanta indignación que el eco distorsionado atravesaba las paredes del edificio impidiendo el desarrollo de alguno de los conciertos. Lorca en Granada es una fantasmagoría que da sentido al paisaje sonoro de la ciuda d sin dejar de inspirar un amplio catálogo músicas que inquieren sobre sus textos. En el ciclo Crumb-Lorca Project también han sonado composiciones de Anne Castex, Lachenmann, Romitelli, Juan-Alfonso García, Jesús Rueda y estrenos de José Luis Valdivia Arias, Iluminada Pérez Frutos y Félix Ibarrondo

A veces el sentido es ambiental, ilustrador y armónicamente evidente como en 'El rey de Harlem' de la extremeña Pérez Frutos , afincada en Granada y observadora complaciente del Lorca neoyorquino. 'Carta Magna', escrita para el 40º aniversario de la Constitución , fue una obra situada en la cúspide de su catálogo y que define muy bien la capacidad de Pérez Frutos para decorar con bonhomía. El veterano Félix Ibarrondo mantiene en 'Hierbas' la fidelidad a una estética centrada en el tallado del sonido. Su capacidad de abstracción constituye, por tanto, una muesca más en una proceso de depuración que, en este estreno, adquiere connotaciones minimalistas, sutiles y particularmente cuidadas. El título es, ante todo la articulación gráfica de una impresión musical y la obra una consecuencia postrera de otras composiciones recias y más representativas.

Ambas composiciones fueron interpretadas en la última sesión del ciclo por el granadino Ensemble NeoArs Sonora, quien volvió sobre 'The Messenger' de Jesús Rueda , que ellos mismos habían estrenado hace cinco años superando las dificultades de una partitura que exige una extraordinaria exactitud. Pero que también requieren una actitud reverente capaz de materializar entusiasmo, orgullo y teatralidad. NeoArs Sonora, como el gallego Taller Atlántico Contemporáneo, que actuó el día anterior, llegan al Festival de Granada con el solfeo aprendido pero representando maneras demasiado apocadas.

Todo ello fue muy revelador ante la música de Crumb, pues su exquisitez, por momentos su lirismo casi extático, en otros su capacidad para perfilar la acción de imágenes sugerentes (incluso de carácter onomatopéyico) posibilita adentrarse en territorios sonoros únicos. En Granada se ha echado de menos una escenografía más sugerente ocupada por intérpretes que no limiten el gesto a una acción exenta de una expresión corporal más activa. La mejor realización del Taller Atlántico Contemporáneo debe mucho a la resuelta dirección musical de Diego García Rodríguez .

Sumergir un gong en agua, provocar el sonido de armónicos en el piano tocando dentro de la caja, manejar cadenas o manipular directamente las cuerdas del instrumento es mucho más que un efecto pues encarna la voluntad del compositor por encontrar la dimensión espiritual del texto lorquiano, facilitando la posibilidad de explorar el territorio de lo onírico. Por eso tuvo atractivo la ejecución de 'Songs, Drones y Refrains of Death' con la voz a veces amplificada mediante bocina; se pretendió una atmósfera irreal en 'Night Music I' y hasta se dio consistencia a 'Eleven Echoes of Autumm' bajo una iluminación colorista y sugerente. La sola ejecución de ciclo Crumb-Lorca Projet es todo un acontecimiento en el contexto general y en la historia de un festival capaz de fortalecer la imagen de Lorca en el mismo lugar en el que su memoria habita lo terráqueo y, si se da la ocasión, alcanza el cielo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación