Fuel Fandango: el origen estaba en África

El dúo presenta su nuevo disco este sábado en el Teatro Circo Price de Madrid

Los músicos Alejandro Acosta y Cristina Manjón

Alejandro Escribano

El dúo Fuel Fandango, formado por el productor canario Alejandro «Ale» Acosta y la cantante cordobesa Cristina «Nita» Manjón edita «Origen», el cuarto álbum de su discografía. Despues de estar tres años sin grabar lanzan un trabajo en el que a su música pop y electrónica con aires flamencos añaden influencias africanas. Un disco que presentan en el Circo Price de Madrid y que es fruto de su última gira, de la que vinieron «muy influenciados por la música africana y afrocubana», introduciendo esos ritmos que tanto les gustaban en su propuesta estética.

Una música, la africana, que vocalmente Nita ha interiorizado «escuchando a muchos cantantes que me inspiran dentro de mi estilo. Hago algunas cadencias relacionadas con la forma de cantar que tienen en África y lo mezclo con mi sello cordobés, más flamenco, y con el punto más pop que nosotros hacemos». Entre esas influencias africanas Nita destaca a Oumou Sangaré, «una artista que escucho muchísimo y que me inspira a hacer lo que hago» y a Fatoumata Diawara. Pero en «Origen» también hay presencia de la música flamenca en las manos de los guitarristas Dani de Morón, Vicente Amigo y Rycardo Moreno. Y de cada uno de ellos hablan con devoción. «Dani de Morón es amigo y ya estuvo en el anterior disco. Queríamos volver a colaborar con él. Es muy puro tocando pero a la vez muy futurista, muy galáctico». En cuanto a Rycardo Moreno Ale lo define como «un guitarrista gitano muy puro pero muy abierto».

Y luego está la colaboración de Vicente Amigo, que describen como un regalo. «Lo de Vicente ha sido una suerte tremenda. Es cordobés como yo», nos cuenta Nita, «tenemos un montón de amigos en común y llevaba toda la vida queriendo conocerle pero nunca habíamos coincidido. Y de repente por mediación de Añil, que es otro músico de Córdoba, guitarrista que le acompaña en directo, pudimos conocerle. Para mí ha sido un sueño porque es mi artista preferido tanto de mi tierra como del flamenco. Y que haya accedido a tocar en el disco y que se lo haya tomado con tanta pasión es emocionante». Guiños flamencos hay en todo el disco, como el sampler por bulerías con el que acaba la composición «Silencio». «Es una grabación muy antigua que encontré de una fiesta por bulerías en Jerez», nos cuenta Ale. «Eso lo hacemos mucho. Coger grabaciones antiguas y samplear detallitos que luego metemos en disco».

Están muy ilusionados de que el inicio de la gira sea en el Price, «un sitio muy teatral, que va mucho con la puesta en escena de nuestra banda», formada por David Bao, Goiko Martínez y Richie Palacín «músicos eclécticos» que harán de estos conciertos «noches especiales, con mucha caña, mucho baile, pero también muy raciales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación