Estreno exclusivo: la mítica ranchera 'El Rey', interpretada por bulería por la pionera María Toledo

La primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano vuelve a superarse, adaptando la famosa composición de José Alfredo Jiménez para su nuevo proyecto discográfico

María Toledo ABC

Nacho Serrano

ABC estrena en exclusiva 'El Rey' el nuevo single de María Toledo , primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. La artista, que ha sabido llevar el género a otros niveles, vuelve a superarse adaptando la famosa ranchera de José Alfredo Jiménez hasta crear una versión totalmente novedosa en forma de bulería. Bajo la producción de la propia María Toledo y Curro Carrasco (Navajita Plateá), esta versión de 'El Rey' conserva toda la mística mexicana pero impregnándose de los acordes de la guitarra española, dándole un sabor propio del sur.

La canción va acompañada de un videoclip en forma de superproducción, que recorre los enclaves más espectaculares de Toledo y lanza un mensaje integrador que no dejará a nadie indiferente. Así, María Toledo emprende un nuevo camino que culminará en julio con el lanzamiento de un nuevo álbum y para el que se ha rodeado de los mejores profesionales de todos los ámbitos: el músico y arreglista Chucho Rincón, el diseñador de alta costura Fernando Claro, el artista gráfico Willie Márquez, la coreógrafa Lola Mayo, etc.

Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, María Toledo abandonó finalmente el despacho para dedicarse por completo a la música, su vida. Lanzó su primer disco 'María Toledo' en 2009, causando gran aceptación entre la crítica y el público y siendo reconocido por la audiencia de Radio Televisión Española (RTVE) como mejor disco novel del año. Su segundo disco fue 'Uñas Rojas' (2012), titulado así por ser el sello que identifica a la intérprete. Su tercer disco, 'conSentido' (2015), obtuvo dos nominaciones en los premios Latin Grammy: Álbum del año y Mejor álbum de música flamenca. Su cuarto trabajo, 'Magnética' (2016), rindió tributo a la banda sonora de su vida y de nuevo obtuvo dos nominaciones en los premios Latin Grammy. En 2019 publicó 'Corazonada' (2019), compuesto y producido por la propia María Toledo, publicado por la discográfica Universal Music.

Toledo atesora un buen número de galardones , entre ellos Premio Novel del Festival Internacional del Cante de Las Minas, Primer Premio Bienal de Cádiz o Premio a los cantes de compás en Mairena del Alcor. Ha realizado gira internacional por México, Japón, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico, Francia, Alemania, Israel, Egipto, Marruecos…

¿Cómo surge la idea de enfocar su nuevo disco de esta forma?

Hace mucho tiempo que tenía pensado hacer este disco, porque amo profundamente la música mexicana. Yo nací en España, y he vivido casi toda mi vida en la calle México, que es una calle en Toledo. Así que desde niña, tengo esa corazonada con México. Me ha llevado dos años la preparación de este disco en el estudio, pero en mi mente lleva toda la vida. Por fin, se hace realidad. De esta forma, animo a todas las personas a que intenten aquello que se les pase por la mente pues la perseverancia y la constancia a veces te acerca a lo que sueñas.

¿Cuáles fueron los principales retos a superar en esta fusión?

Había que encajar perfectamente la métrica, saber en qué compás del Flamenco meter la Ranchera. A veces, se ve venir pero otras veces hay que probar hasta ver dónde encaja mejor cada música mexicana con el panorama flamenco.

¿Dónde se ha sentido más cómoda, y dónde ha notado más el 'riesgo' al hacer el disco?

Riesgo siempre hay, de hecho eso es lo interesante, que no sea fácil. La comodidad está en la seguridad de hacer lo que te apetece, hacer algo que llevas dentro de ti desde hace mucho tiempo. Te diría que hay uno de los palos dentro del disco que aún no puedo desvelar que fue complicado pero al final salió y me ha encantado el resultado final.

¿Ha habido alguna sorpresa en particular, algún descubrimiento inesperado que haya hecho al grabar este trabajo?

Muchísimos, he descubierto rancheras que no conocía de José Alfredo Jiménez y que tenían un soniquete flamenco increíble y por eso he decidido incluirlas en el disco que verá la luz próximamente. Además, he descubierto cantaoras históricas como Adela La Chaqueta, La Niña de los Peines o Dolores de Córdoba que amaban la ranchera al igual que yo, y hacían por bulerías las rancheras.

¿Qué es lo que más le fascina de la tradición ranchera?

En el sentido musical me gusta que las letras son directas y las melodías son pegadizas, lo que hace que las personas puedan disfrutar tarareando las canciones. Y sobre todo, lo que más me gusta es la energía. Pienso que hay mucha energía positiva en la cultura musical mexicana.

¿Cómo presentará este álbum en directo, en cuanto a formato, puesta en escena etc…?

Haremos el primer concierto en julio, y la puesta en escena será flamenca, pues es mi estilo, por supuesto con mi piano, que es el instrumento que me identifica, y siempre canto y todo al mismo tiempo y le añadiremos algún elemento de la cultura mexicana para hacer la fusión que pretendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación