Billie Holiday, fotografiada en enero de 1940
Billie Holiday, fotografiada en enero de 1940 - William Gottlieb

Billie Holiday volverá a actuar en el Apollo de Nueva York en forma de holograma

La cantante regresará al mítico escenario más de medio siglo después de su muerte gracias a la tecnología de Hologram USA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Billie Holiday (1915-1959) volverá a actuar en el legendario teatro Apollo de Nueva York más de medio siglo después de su muerte. La cantante regresará en forma de holograma al escenario al que se subió en vida más de treinta veces, ofreciendo actuaciones memorables que ya forman parte de la historia del siglo XX.

Según recogen medios estadounidenses, el Apollo ha alcanzado un acuerdo exclusivo, de dos años de duración, con la empresa Hologram USA para incorporar al teatro este tipo de tecnología de forma permanente. El holograma de Billie Holiday, que se proyectará en la semana de Acción de Gracias, será el primero de una larga lista de artistas con la que el Apollo pretende rendir tributo a los grandes genios de la música.

Será, además, el primer teatro estadounidense que ofrecerá actuaciones mediante este tipo de tecnología. El objetivo es que los hologramas complementen la programación diaria del Apollo, centrada en la educación y la historia.

Fuentes del teatro aseguran que Billie Holiday era la primera opción para el proyecto, ya que debutó en el Apollo con solo 19 años y en abril, mes en el que se conmemoró su centenario, entró a formar parte del Hall of Fame de la institución. La voz de la artista se sacará de grabaciones de audio para hacer más interactivo el espectáculo, que cuenta con la aprobación de sus herederos.

«Billie podrá hablar de la historia del Apollo», ha asegurado Jonelle Procope, presidente del teatro. «Puede aceptar preguntas del público en un sentido muy interesante. Puede cantar algunas canciones». El responsable del Apollo concibe este tipo de tecnología como un modo de hacer posible la colaboración entre grandes leyendas de la música, ya fallecidas, y las futuras promesas; además, defiende el uso de hologramas para recrear actuaciones memorables, como la de James Brown en 1962.

«Cuando la gente lo vea, entenderá las grandes oportunidades que permite recrear en directo este tipo de conciertos», ha dicho Procope, quien está convencido de que los hologramas harán justicia a los artistas. «Jamás haríamos nada que pudiera comprometer la integridad de los cantantes o del Apollo», ha querido zanjar el presidente del mítico teatro.

Ver los comentarios