La pianista Judith Jáuregui
La pianista Judith Jáuregui - pedro walter

Judith Jáuregui: «Hay muchos músicos españoles de talento triunfando fuera de España»

La joven pianista española debutará en el Palau de la Música Catalana junto a la Orquesta Camera Musicae

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay mucho talento español fuera de España». Se refiere Judith Jáuregui a los músicos españoles que triunfan en las mejores orquestas internacionales, y cita dos ejemplos: Joaquín Riquelme, viola en la Filarmónica de Berlín, y Miriam Pastor, que toca el corno inglés en el Concertgebouw de Amsterdam. La pianista vasca, asegura que «vivimos un momento difícil para los jóvenes, no solo para los músicos, y cada uno lucha como puede».

Su «lucha particular» la ha llevado a juntar sus esfuerzos con una joven formación catalana, la Orquesta Camera Musicae, una formación creada hace nueve años, con sede en Tarragona y dirigida por Tomás Grau. De la mano de esta orquesta Judith Jáuregui debutará el sábado 28 de marzo en el Palau de la Música Catalana, dentro de una pequeña gira de conciertos que arranca el día 21 en Tarragona y que concluirá el martes 31 en el Auditorio Nacional de Madrid (este concierto supondrá la presentación en la capital de la orquesta».

En el concierto Camera Musicae tocará dos obras de Beethoven: el «Concierto para piano y orquesta número 3», con Judith Jáuregui como solista, y la Quinta Sinfonía. «Supone un gran reto para mí -dice la pianista-; es uno de los conciertos más grandes de la literatura pianística». Ya tuvo la ocasión de tocarlo junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. «Es una obra intensa, de carácter y energía, en la que Beethoven mira ya hacia el Romanticismo, aunque conserva partes más líricas».

La pianista donostiarra se muestra satisfecha de su trabajo con la orquesta, «una formación joven -su media debe de ser de treinta y cinco años- con el rigor de una orquesta profesional. Tiene un sonido joven, impetuoso, pero lo mejor es su manera de acercarse a la música. Hay orquestas que van con la directa puesta, quizás porque tengan ya las obras trabajadas y en su repertorio, pero ésta trabaja al detalle, y el diálogo con los músicos ha sido muy fluido y fructífero».

La orquesta Camera Musicae es una formación creada hace nueve años por Tomás Grau. Radicada en Tarragona -«la única capital catalana que no tiene auditorio», explica el director-, a lo largo de este tiempo se ha hecho un hueco dentro de la música española, con un ciclo fijo cada temporada en el Palau de la Música Catalana, el centro de la música sinfónica en Barcelona.

Según su director, la orquesta prepara ocho producciones propias al año, «más los encargos; en total son unas doce producciones. Trabajamos en tres formatos: ensemble, formación de cámara y orquesta sinfónica, y actualmente ofrece unos cincuenta conciertos anuales. En verano tienen prevista su primera gira europea que les llevará a Alemania, la República Checa y Suiza, y en la que interpretarán un programa compuesto por autores catalanes: Montsalvatge, Toldrá , Serra, Casals y Guinovart.

Parte de los componentes de la orquesta son músicos que «han tenido que marcharse fuera -dice Grau- para completar su formación, y nosotros les ofrecemos la posibilidad de volver a casa para trabajar en nuestro proyecto». «Pero es una orquesta regular -tercia Judith Jáuregui-, en el que el 80 por ciento de los músicos es siempre el mismo».

Ver los comentarios