40 años de la muerte de Nick Drake (escucha 10 de sus mejores joyas del folk)

Hoy se cumplen cuatro décadas del fallecimiento del cantante, que murió por sobredosis tras una breve pero intensa carrera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy se cumplen cuatro décadas del fallecimiento del cantante, que murió por sobredosis tras una breve pero intensa carrera

12345678910
  1. «River Man»

    Pocos artistas dejan tanta huella en tan poco tiempo. Con una discografía de sólo 3 discos, iniciada en 1969 e interrumpida cinco años después por su muerte por sobredosis de antidepresivos -una semana después de que su novia intentara cortar con él-, Nick Drake fue capaz de transmitir un legado folk-pop que con el tiempo fueron recogiendo artistas tan dispares como Paul Weller, R.E.M., Arctic Monkeys, The Black Crowes o The Cure. No llegó a entrar en el tristemente célebre «Club de los 27» porque murió aún más joven, con sólo 26 años. Pero grabó suficientes joyas como para hacer realmente difícil la selección de estas diez obras como algunas de las más inolvidables.

    Comenzamos con «Riverman» un clásico indiscutible de su repertorio, la segunda canción de su debut «Five leaves left», que además sirve de perfecta tarjeta de presentación de las atmósferas lánguidas que caracterizaron la música de este genio torturado.

  2. «Three Hours»

    El folk británico en estado puro. Un tema que busca ese momento de trance místico en el que las guitarras y las percusiones se funden en un mantra eterno que recoge las frases de un Drake que va «in search of a story / that's never been known» («en busca de una historia / que nunca ha sido contada»).

  3. «Cello song»

    También perteneciente a su primer trabajo, esta canción es una de las que mejor transmite esperanza y luz al final del túnel. «But while the earth sinks to its grave / You sail to the sky / On the crest of a wave (...) / And if one day you should see me in the crowd / Lend a hand and lift me / To your place in the cloud» (Mientras el mundo se hunde en su tumba / Tú navegas hacia el cielo / En la cresta de una ola (...) Y si un día me ves entre la multitud / Tiéndeme tu mano y elévame / Para llevarme contigo a las nubes).

  4. «The thoughts of Mary Jane»

    Esta también es de esas pocas tonadas luminosas de las que hablábamos antes. Igual que después haría en «Hazey Jane», tomó la inspiración de la planta de marihuana para componer una canción rejuvenecedora como el agua fresca de un manantial de montaña.

  5. «At the chime of a city clock»

    Si conducir una noche lluviosa con Miles Davis sonando en el coche es una experiencia hipnótica, similar es el efecto que puede crear este folk perteneciente a «Bryter Lyter», el disco en el que colaboraron miembros de Fairport Convention y el ya ex Velvet Underground John Cale. Prometo que el vídeo lo he encontrado después de escribir esto...

  6. «One of these things first»

    Aquí está posiblemente la mejor línea melódica del cancionero Drake. Resplandeciente y sugestiva, esta canción evoca todo aquello que le hubiera gustado ser al bueno de Nick de haber vivido en un mundo un poquito menos cruel.

  7. «Bryter Lyter»

    Sirva este instrumental como reivindación del Drake como músico genial al margen de torturadas historias de desazón vital. Imposible resistirse a la narración a cargo de esa flauta casi tan mágica como la de Mozart.

  8. «Northern sky»

    Los arreglos de John Cale y la voz de Drake se funden en un onírico viaje celeste a través de paisajes nevados y auroras boreales (juro que de nuevo, el vídeo lo he visto después de esta descripción) en esta canción que es todo un «must» para no iniciados en la obra del cantautor británico (nacido en Birmania, por cierto).

  9. «Pink Moon»

    La voz de Drake en el arranque de su último disco, sólida y segura de sí misma, e incluso su manera de tocar, enérgica y llena de vida, no parecen un augurio de lo que estaba por llegar dos años después. Quizá no sea tan brillante como otras del álbum al que da nombre («Parasite» por ejemplo), pero tiene mucho gancho. De hecho es tan popular que si no la incluyo, sus fans me matan.

  10. «Place to be»

    Terminamos dejando un agridulce sabor de boca, como debe ser, con esta pieza que refleja el dolor de la pérdida de la inocencia y el desamor en su máxima expresión. «And I was green, greener than the hill / Where the flowers grew and the sun shone still / Now I'm darker than the deepest sea / Just hand me down, give me a place to be / And I was strong, strong in the sun / I thought I'd see when the day is done / Now I'm weaker than the palest blue / Oh, so weak in this need for you" ("Y yo era verde, más verde que la colina / Donde las flores crecían y el sol brillaba / Ahora soy más oscuro que el mar más profundo/ Sólo échame una mano, dame un lugar donde pueda estar / Y yo era fuerte, fuerte bajo el sol / Pensé que vería terminar el día / Ahora soy más débil que el azul más pálido / Oh, tan débil en esta necesidad de ti»)

Ver los comentarios