Inteligencia Artificial

El guión perfecto diseñado en Cádiz que une la Biblia y Bola de Dragón

Un grupo de investigadores de la UCA y la Universidad de Granda crea un sistema para determinar qué tramas van a funcionar en una obra de ficción

El ingeniero Manuel Jesús Cobo, director del grupo IntellSOK y responsable del proyecto iScience. Antonio Vázquez

Andrés G. Latorre

Un chiste que se repite cada Domingo de Resurrección en redes sociales. Un usuario, aprovechando la festividad, se atreve con un texto tal que así: «Hoy celebramos el día de esa persona tan especial que murió por salvarnos a todos, subió a los cielos y resucitó para seguir combatiendo el mal. Muchas gracias Goku». La broma, blasfemia o irreverencia –según la sensibilidad de cada cual– encierra una verdad que va más allá de la mera anécdota. En las grandes historias, míticas, ficticias o ficcionadas, hay una suerte de patrones que se repiten y que pueden determinar el éxito o el fracaso del relato . Encontrarlos y saber combinarlos es la piedra filosofal que llevan buscando los creadores desde el ‘ Poema de Gilgamesh ’ hasta ‘ La casa de Papel ’. Un grupo de investigadores de las universidades de Cádiz (UCA) y Granada (UGR) han desentrañado esa fórmula mágica.

Pablo García-Sánchez y Juan Julián Melero , del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UGR, y Antonio Vélez y Manuel Jesús Cobo , del departamento de Ingeniería Informática de la UCA han desentrañado la fórmula del éxito revisando los datos (y metadatos, ese ADN de todo lo que vendrá) de las películas de más éxito. «Nos hemos basado en el análisis de los principales tropos del cine para saber qué ha funcionado en cada género », explica Manuel Jesús Cobo que, además de profesor del departamento de Ingeniería Informática, es director del grupo IntellSOK y responsable del proyecto iScience . «Los tropos, resumiendo mucho, son clichés, patrones que se repiten en las obras de ficción y que son rápidamente reconocibles, y aceptados, por el público», explica el experto.

Estos tropos o mensajes recurrentes, que son el armazón sobre el que descansan las grandes historias, están presentes en clásicos como ‘ El Padrino ’, en las películas de Marvel («investigando comprobamos que la tercera parte de ‘ Thor ’ superó a las dos anteriores por haber modificado el uso de los tropos") o, como reconoce entre risas Cobo, «en ‘ La patrulla canina ’ que, ahora en mi casa, gracias a mi hijo, es de lo que más veo».

Para encontrar los tropos que mejor funcionaban, el equipo de investigadores se nutrió de una base de datos denominada ‘ TVTropes ’, que incluye más de 25.000 tropos asociados a 10.766 películas. Y la han combinado con la valoración de las películas en plataformas como IMBD. A partir de ahí, la inteligencia artificial hizo su brujería.

¿Y qué descubrió el algoritmo mágico? El conjuro para combinar historias, personajes y giros y hacer que un guion funcione . «La clave de la Inteligencia Artificial es ir más allá con el manejo de millones de variables. Si está nublado es fácil saber que lloverá, la clave está en descubrirlo en otras señales cuando aún luce el sol», explica Cobo, que destaca la importancia de saber interpretar unos cánones que van cambiando en función del momento y del lugar. «En el caso de Disney, una fórmula de éxito en los años 60 era una princesa desvalida y un príncipe audaz que la rescata... en nuestros días estaría desfasado, la sociedad demanda mujeres fuertes e independientes».

El equipo de investigadores se nutrió de la base de datos de ‘TVTropes’, que incluye más de 25.000 tropos asociados a 10.766 películas

Este sistema que busca las tramas y giros con más éxito no sólo es aplicable a las películas, sino a cualquier obra de ficción, «como una novela o un cómic o, incluso, en los discursos de los youtubers» . En rigor, explica Cobo, «al algoritmo le da lo mismo que estés buscando cómo hacer una película o cómo elaborar un buen vino, establece conexiones entre millones de datos».

Los Simpson ya lo han hecho

El desarrollo de este sistema ha aparecido publicado en la prestigiosa revista PLOS One bajo el título ‘ The Simpsons did it: exploring the film trope space and its large scale structure ’ (en castellano, ‘Los Simpson lo hicieron: análisis de los tropos cinematográficos y su estructura a gran escala’). El título no es casual. A lo largo de sus 30 años, Los Simpson han demostrado ser una de las series que con más tino ha usado la combinación de tropos para lograr un éxito universal. «A veces usándolos de manera disimulada y otras, de manera evidente; incluso a veces se burla del propio tropo y lo recrea como parodia», pormenoriza Cobo.

Esquema de la maraña de referencias usadas.

La idea de desarrollar este sistema surgió a raíz de un proyecto que estaba supervisando Pablo García , el primer autor del artículo y «quien lleva la voz cantante». Estaba dirigiendo una tesis doctoral para crear discursos para los videojuegos. Buscando cómo encontrar las mejores fórmulas salió la idea, ¿por qué no ampliarlas para las películas? García –«un gran cinéfilo y un apasionado de las películas de ciencia ficción»– conocía muy bien a sus compañeros de la UCA, a la que perteneció hasta hace un año y medio.

«De hecho, fue tomando un café como surgió la idea de desarrollar este sistema ; para Antonio (Vélez) y para mí no ha sido difícil trabajar a distancia con el equipo de Pablo García y Juan Julián Melero porque estábamos acostumbrados a teletrabajar desde mucho antes de la pandemia; a mí lo difícil es pillarme en el despacho», bromea.

Respecto a si la Inteligencia Artifical logrará superar a la humana en la creación de tramas, es cauto. «De momento, estamos trabajando con la combinación de estructuras existentes, de arquetipos, pero la creación de contenido original sigue siendo algo muy artístico ... aunque ya se está trabajando en esa línea», avanza.

El impacto del trabajo desarrollado por estos investigadores de Cádiz y Granada ha sido inmenso. «Nos han llamado de Canal Sur , de RNE , hemos aparecido en ‘ The Times ’ y en el ‘ Daily Mail ’... nuestros sistema no es que sea un hito científico de primer nivel, pero su aplicación sí ha despertado curiosidad porque es muy cercano», comenta con humildad este joven investigador jiennense que, a resultas de toda esta investigación, ya encuentra «hasta las claves ocultas en Peppa Pig».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación