Vanguardias

Marinetti y la seducción futurista de la mujer nueva

La colección sevillana Cain & Abel recupera «Cómo se seduce a las mujeres», las hilarantes memorias eróticas del autor italiano

Filippo Tommaso Marinetti, que se definía a sí m ismo por sus polémicas como «la cafeína de Europa» ABC

Jesús Morillo

Si la vanguardia quiso ser un puñetazo en la adocenada literatura y moral burguesas de principios del siglo XX, con poetas boxeadores como Arthur Crava n, el Futurismo encarnó su ideal más violento y apegado a la máquina y a la velocidad, pero también el más contradictorio, porque su pretendida revolución terminó en firme apoyo del fascismo de Benito Mussolini .

Buena parte de esa contradicciones las imprimió al movimiento su creador, Filippo Tommaso Marinett i, autor excesivo, de retórica violenta y, como afirma el escritor Juan Bonilla , un gran esloganista. Un ejemplo: «Guerra, única higiene del mundo».

No es extraño que esa combatividad hiciera que el Futurismo se propagara rápidamente, influenciando en España a movimientos como el Ultraísmo y a autores que van del chileno Vicente Huidobro al sevillano Adriano del Valle .

Más de un siglo después de que Marinetti publicara en 1909 en Le Figaro el Manifiesto Futurista , la obra del escritor italiano sigue atesorando momentos de frescura y pulso literario , tan divertidos como políticamente incorrectos .

Buena muestra de ello es el tratado «Cómo se seduce a las mujeres» , que se ha editado por primera vez en España dentro de la colección , del sello sevillano Los Papeles del Sitio , y que animan el editor Abel Feu y el periodista Alfredo Valenzuela.

El volumen, que cuenta con prólogo de Juan Bonilla, logró un fulgurante éxito en Italia cuando se publicó en 1917 y llegó a traducirse al español en Argentina. La obra la dictó Marinetti a su amigo Bruno Corra mientras estaba en el hospital recuperándose de las heridas sufridas en la Gran Guerra .

Sus páginas alientan el afán autopropagandístico de Marinetti, en unas memorias eróticas en las que fanfarronea de ser un seductor irresistible y que continúan la línea de literatura libertina francesa , pero adaptada a la revolución futurista, la demolición del amor romántico y el ideal de macho italiano.

Desprecio de la moral burguesa

Su desprecio de la moral burguesa le llevará a atacar el papel pasivo de madres que la sociedad les había otorgado, proponiendo para la mujer nueva un programa avanzado, en el que el Futurismo les ofrecía: « Derecho al vot o . Abolición de la autorización marital. Divorcio fácil. Devaluación y abolición gradual del matrimonio. Devaluación de la virginidad. Ridiculización sistemática y encarnizada de los celos. Amor libre ».

«En este texto hiriente y provocativo , la lucha contra el tradicionalismo esconde el eterno conflicto entre los sexos con una gran dosis de sensualidad e ironía, adelantándose con modernidad desconcertante a los debates de nuestra actualidad», señala en el estudio preliminar su traductor, Ugo Rufino Zarlenga .

Esa revolución de la mujer nueva se quedó, como sucedió con casi todas las proclamas del Futurismo, solo en promesa, porque «la mujer, dentro del canon de la retórica tradicional y fascista , era considerada como obediente ama de casa , porque no estaba previsto todavía un espacio para las mujeres vanguardistas», añade el traductor.

Contradicción, tan inherente al escritor italiano , que no impide el disfrute literario de un texto que, como explica Juan Bonilla, también muestra cómo Marinetti, a través del arte «disfrazado de espectáculo», se las supo arreglar para «influir en las costumbres y las relaciones entre hombres y mujeres».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación