Novedad editorial

El lado más serio de Julio Muñoz Gijón

El escritor sevillano acaba de publicar su nueva novela, «Tinnitus (3 horas de vida)» (El Paseo)

Julio Muñoz Gijón, en la presentación de su nueva novela, junto al poeta Antonio Agredano Rocío Ruz

Andrés González-Barba

En 2012, Julio Muñoz Gijón (@Rancio) comenzó la hilarente serie del agente Jiménez y el inspector Villanueva con «El asesino de la regañá» , que se ha convertido en un fenómeno editorial. Ahora le ha dado un giro radical de ciento ochenta grados a su carrera con una historia de un tono más serio y personal. El resultado es «Tinnitus (3 horas de vida)» (El Paseo).

El título alude a un síntoma que afecta a muchas personas, que se ven afectadas por un ruido o zumbido que se produce dentro de su oído. «Con esta historia me he abierto en canal y necesitaría otros 37 años de vida para escribir algo así» , dice Muñoz Gijón, que añade que «quería hacer algo interesante pero con ingredientes que fueran de la realidad, con cosas que me han pasado a mí y a otras personas que tenía cerca».

La novela cuenta la historia de Irene, que padece el Tinnitus. En ese estado de desesperación recibe por correo electrónico algo similar al testamento digital de su madre, que ha fallecido recientemente.En las siguientes horas, reconstruirá la vida de su progenitora a partir de dichos e-mails. « La estructura es muy innovadora porque es un correo electrónico . El tema principal de la novela es cómo repetimos, sin darnos cuenta, el comportamiento de nuestros padres aunque a veces no nos gustara. Yo mismo repito conductas, comportamientos y expresiones de mis padres». Al leer todos esos correos, Irene, «que imitaba a su madre de una manera equivocada, descubre que ha estado en un error y que tenía la imagen equivocada de su madre », señala el escritor. Esa estructura convierte al libro en «una especie de novela epistolar en el siglo XXI». Además, las tres horas del subtítulo aluden al tiempo en que tarda la protagonista en leer todos esos e-mails.

Dice Muñoz Gijón que «te pones en la piel de Irene porque ese pitido le condiciona mucho. Yo lo sufro todas las noches antes de dormirme. Hay muchas asociaciones de enfermos afectados por el Tinnitus. Hay gente que se quema el nervio auditivo pero acaban oyendo el ruido de nuevo, e incluso se suicidan», señala.

Aunque la novela se presentó recientemente y lleva poco tiempo en las librerías, comenta el autor de «El enigma del evangelio “Triana”» que hay muchas personas que padecen esta enfermedad y me han llamado porque se sienten identificadas. También hay muchos lectores que están poniendo fotos del libro con frases subrayadas porque a mí siempre me ha encantado la poesía y me he fijado en las frases».

Una foto curiosa

En cuanto a la cubierta del libro, es de las cosas que más le gusta de esta edición. «El año pasado fui a visitar a mi abuela, que se encontraba muy mal de salud, y viendo fotos antiguas me encontré con una en la que salían mi padre y mi tío y un trabajador detrás que se está tapando la cara para no salir. La foto probablemente la hizo mi abuelo, y, como no sabría bien manejar la cámara, me llamó la atención que mientras mi padre y mi tío aparecían en primer plano desenfocados, el trabajador salía enfocado . Me encantó esa imagen y vi que era perfecta para esta historia».

En la presentación del libro estuvo el poeta Antonio Agredano . «Yo estaba atascado con la novela. Entonces tuve una cena Antonio que fue reveladora, ya que me dijo que ese tipo de literatura era su preferida. Me dijo que le debía meter unas historias paralelas para que la trama descansara un poco . Eso es una clave para que a la gente le esté encantando porque dentro de una trama principal el lector encuentra descansos».

Por último, este autor agradece el apoyo que le ha dado su editor, David González Romero . «Se quedó al principio un poco bloqueado por la historia, pero luego la leyó dos veces y me dijo que la teníamos que publicar. La correctora me dio la enhorabuena por la novela y me dijo que le había dejado alucinada. El editor comenta que es el libro mío que más se ha vendido en la web. Además, se va a preparar la reedición porque lo están pidiendo mucho».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación