Muere Roberto Calasso, gran erudito italiano

Escritor y editor italiano, ha muerto en Milán a los ochenta años

Roberto Calasso
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de una larga enfermedad, Roberto Calasso (Florencia, 1941), escritor y presidente de la editorial Adelphi , ha muerto en Milán. Fue uno de los escritores y ensayistas más reconocidos y traducidos en el extranjero, además de ser un editor con gran prestigio a nivel internacional. Sus obras se han traducido en 25 idiomas y se publican en 28 países . Calasso dedicó a los libros toda su vida. Con Adelphi marcó un cambio radical en la historia editorial de Italia, al contribuir a revolucionar el consumo cultural de los italianos, con nuevos autores y nuevas líneas de pensamiento.

La vocación editorial fue una pasión heredada de su abuelo materno, Ernesto Codignola , filósofo y pedagogo, uno de los fundadores de la editorial La Nueva Italia , que marcó las primeras lecturas del joven Roberto Calasso, un lector precoz que consumía toda la literatura que caía en sus manos, al igual que su maestro Roberto Bazlen , también conocido como Bobi Bazlen , un crítico literario, traductor y escritor, como él amante de la mitología clásica y de la literatura centroeuropea, en la que basó buena parte del catálogo de Adelphi.

Justamente hoy, en una increíble coincidencia con su muerte, aparecen en las librerías dos de sus libros autobiográficos: ' Memè Scianca' , sobre su infancia en Florencia; y ' Bobi ', las memorias de Roberto Bazlen, creador con Luciano Foà de la editorial Adelphi, nacida en 1965, aunque después la dirigió y la construyó Calasso a partir de 1971.

Para Adephi, Roberto Calasso tradujo varias obras, entre ellas 'Ecce homo' (1969) de Nietzsche , y 'Aforismos de Zürau' (2004) de Franz Kafka. A partir de los años ochenta se dedicó a la redacción de una obra en varios volúmenes en la que emergen los mitos y la filosofía. Entre sus obras, destacan 'La ruina di Kasch' (1983); La boda de Cadmo y Harmonia' (1988), que se convierte en un bestseller internacional; 'El rosa Tiepolo' (2006); 'La locura que viene de las ninfas' (2008); 'El ardor' (2010); 'El cazador celeste' (2016), 'La actualidad innombrable' (2017).

Roberto Calasso fue un editor refinado e intuitivo, adverso de la pretendida hegemonía cultural de la izquierda que se expresaba sobre todo en la figura del turinés Giulio Einaudi , fundador de la editorial que lleva su nombre. Precisamente, Adelphi nació como un acto de protesta contra lo que representaba Einaudi

En Adelphi, Calasso relanzó autores que, a pesar de haber sido publicados en Italia, habían pasado casi desapercibidos, entre ellos Milan Kunder a. El bestseller de la editorial es la novela alegórica 'Siddhartha' de Hermann Hesse .

Con Adelphi, los lectores italianos, descubrieron la cultura 'mitteleuropea' (típica de los países de Europa central, un término que no gustaba a Milan Kundera) y se familiarizaron con Joseph Roth y Karl Kraus, Arthur Schnitzler y Hugo von Hoffmansthal . Se acercaron a lecturas de autores acusados de irracionalismo y misticismo. En fin, entraron en contacto con los grandes autores perseguidos por el poder comunista, como Vasily Grossman , un luchador contra el comunismo, y conocieron el extraordinario libro 'La mente cautiva' de Czeslaw Milosz , premio Nobel en 1980. Incluso algunos autores, despreciados por algunos críticos que estimaban sus libros como una literatura menor, encontraron su consagración en Adelphi, como fue el caso de Georges Simenon , un gran escritor.

Hubo también muchos protagonistas de la literatura italiana que encontraron refugio y mayor prestigio en el catálogo de Adelphi, desde Leonardo Sciascia hasta Alberto Arbasino .

Teórico editorial, Calasso argumentó que «la editorial es una suma de objetos de papel que, unidos, también pueden considerarse como un solo libro». En la práctica, esto significó que los libros de Adelphi, con un estilo marcado por una gráfica muy particular y colores en sus portadas, forman una biblioteca en la que los volúmenes hablan de todo y constituyen una estructura como una biblioteca en la que los volúmenes individualmente hablan de un todo y se estructuran como un solo libro.

La muerte Roberto Calasso constituye una grave pérdida para la cultura italiana. La asociación de Editores Italiana (AIE) ha rendido homenaje a su obra: « Marcó profundamente la cultura italiana del siglo XX y del nuevo siglo , como editor y como escritor. Dirigió la editorial Adelphi durante cincuenta años, publicando libros que son pilares de la civilización europea (y no solo) en nuestro país y ha contribuido de manera fundamental a promover la cultura italiana en el exterior».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación