LIBROS

«La venganza del perdón», la difícil tarea de disculpar y saber ser disculpado

Éric-Emmanuel Schmitt reúne en «La venganza del perdón» cuatro intensos relatos con moraleja y moralina

Éric-Emmanuel Schmitt es novelista, dramaturgo y miembro de la Academia belga
Mercedes Monmany

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchas veces a Éric-Emmanuel Schmitt (Francia, 1960), uno de los autores en lengua francesa más leídos, y representados, de nuestros días, se le ha definido como un hombre orquesta : dramaturgo, novelista, autor de relatos, director teatral y de cine, y profesor de filosofía, además de miembro de la Academia Belga de la lengua francesa. Algunas de sus más conocidas piezas teatrales han sido representadas por actores de la talla de Charlotte Rampling, Alain Delon o Belmondo. En 2003, la película, basada en una obra teatral suya, « El señor Ibrahim y las flores del Corán» , protagonizada por Omar Sharif, sería galardonada con un Globo de Oro.

En «La venganza del perdón», como ya había hecho en otras ocasiones con ciclos de relatos que tenían un trasfondo común, reúne cuatro historias muy distintas sobre el perdón. El perdón que se concede, el que se reclama o el que uno se niega a sí mismo pero también a los otros . El perdón que renuncia a la venganza o al resarcimiento. Cuatro excelentes, muy elaboradas y perturbadoras versiones sobre el perdón, que bien podrían clasificarse de cuentos filosóficos o morales. Relatos, de finales casi siempre impactantes, que profundizan en lo mejor y también en lo peor y más sombrío de la naturaleza humana. Pero también en ese turbio mundo de los claroscuros morales en los que surge el dilema: ¿es un error el perdón, una debilidad innecesaria por parte del que lo ejerce?

Mal imbatible

Cuatro historias sobre la posibilidad o no de perdonar y ser perdonados. En ellas, un mal serpenteante, cambiante, se muestra muchas veces imbatible, imposible de sortear por su tenacidad y por su voluntad de permanencia. Schmitt ha reunido a cuatro personajes implacables , aparentemente inconmovibles: un asesino en serie que sorprendentemente recibe una y otra vez la visita de la madre de una de las quince chicas a las que asesinó, en el relato que da título al volumen; una gem ela que envidia desde la infancia su otra versión de sí misma mejorada, su hermana bondadosa que siempre la protege y busca excusas para ella, del estremecedor relato «Las hermanas Barbarin»; un ávido y desalmado hombre de negocios que de joven, buscando el «prestigio» entre sus camaradas, sedujo y dejó embarazada a una joven y simple campesina, a la que en el futuro volverá a abandonar, llevándose por la fuerza a su hijo, un heredero que ahora «necesita», en el relato «Madame Butterfly»; y, por fin, una emocionante y delicada fábula, «El Principito», sobre cómo la literatura y la dulce inocencia de una niña que ama apasionadamente «El Principito» pueden rescatar de su terco aislamiento a un anciano solitario, antiguo piloto alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Cada personaje, sutil y microscópicamente dibujado, es libre. Libre hasta el final de redimirse pidiendo perdón por el daño causado o libre de recibir ese perdón, pocas veces merecido, aceptándolo como una ofensa o como un impertinente recordatorio de un mundo desconocido que se odia y se persigue con saña: el mundo de la piedad y del bien. En cada caso, las lecciones y el proceso de humanización llegan de las más diversas maneras y de los más inesperados personajes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación