LIBROS

Juan López-Herrera y su parodia necesaria

El protagonista de esta novela huye de su anodina existencia leyendo sin parar novelas de detectives

El escritor sevillano Juan López-Herrera

Marina Sanmartín

¿Qué habría pasado si Cervantes hubiera vivido en el siglo XXI? Probablemente, que habría cambiado el motivo de la locura del Quijote, su famosísimo protagonista, sustituyendo las novelas de caballerías por las novelas negras, objeto en la actualidad, con sus tramas, intrigas y autores superventas, de más de una adicción entre todo tipo de lectores. Esta es, a la vez, la premisa y la conclusión de Las aventuras del ingenioso detective Frank Stain, del sevillano Juan López-Herrera (1961): el análisis, desde un hilarante y paródico sentido del humor, no solo del boom criminal en la literatura -tan duradero ya, que es legítimo preguntarse si no habrá llegado para quedarse-, sino también de la realidad que lo alimenta y justifica.

Partidario de un estilo sobrio, pero sin miedo al exceso y el tópico en el chiste, única decisión que en ocasiones puntuales lastra el texto, López-Herrera, responsable de títulos como La cream coneshion (Ediciones del Bronce, 1999) o La ínsula inefable (Funambulista, 2017), nos presenta en su novela al andaluz Paco Mancha, soltero, funcionario, amante de los toros y del flamenco ; un hombre que ve alterado su plácido y gris destino, plagado de rutinas, cuando se cruzan en su camino las novelas de detectives, que llegan a su vida para trastornarlo.

Escapar del tedio

Víctima de la enajenación y convertido por decisión propia en Frank Stain, Paco Mancha y su necesidad enfermiza de dar con un misterio que resolver chocan con el entorno, casi anestesiado, de Sevilla en agosto y se revuelven contra el tedio para escapar de él y, al mismo tiempo, enfrentar al lector iniciado y convencido de su bagaje a un espejo de aumento ante el que no le quedará más remedio que diagnosticarse cierta impostura, uno de los males más extendidos de nuestra época.

Con una estructura que homenajea la obra cervantina e ilustrada con acierto por Leonard Giovannini, Las aventuras del ingenioso detective Frank Stain, donde la forma es sobre todo el vehículo necesario para la idea, brilla, precisamente, por lo que no aparenta ser pero sin duda es: una propuesta intelectual que, al situar a sus personajes en fuga de su existencia real y cotidiana, critica y nos alerta contra la cara más institucional y biempensante de la cultura , la que no nos cuestionamos nunca y de la que incluso aspiramos a formar parte, sin detenernos ni un segundo a preguntarnos si todo lo que esconde es bueno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación