ARTE

Daniel Silvo: «El arte es una pista donde experimentar con diferentes ideas y experiencias»

El comisario y artista multidisciplinar Daniel Silvo abre las puertas de un nuevo espacio, Galería Nueva, tras apearse de la dirección de JustMad, que en breve celebra una nueva edición

Daniel Silvo junto a su obra «Bill Viola (Archivo plastico)» Noemi Nacemento

Noemi Nacemento

Daniel Silvo (Cádiz, 1982) es uno de esos artistas observadores e incansables de todo lo que le rodea. Con elementos cotidianos busca una narrativa que va más allá de la propia simplicidad del objeto. Consigue transformar y codificar en diferentes representaciones algunos objetos o acciones a través de vídeos, fotografías o dibujos. Como creador multidisciplinar, este comisario se podría comparar con una especie de estómago, donde las ideas se descomponen, mezclan y digieren. En sus obras adquiere especial importancia la apariencia formal y cuidada de sus narraciones, dotándolas de un sentido lúdico que hace que sean capaces de funcionar por sí solas.

Actualmente es Doctor en Bellas Artes por la UCM y profesor en la Universidad Francisco de Vitoria . Entre sus numerosas participaciones, destacan las exposiciones individuales en la Fondation Suisse de París (2015), la galería Isabel Hurley de Málaga (2014) o el Centro Cultural de España en México (2013). Por otra parte, sus comisariados en Tabacalera (2015), Lugar a dudas (2014) o el CDAV de La Habana (2010) muestran su gran interés por América Latina. Hasta hace poco fue responsable de la dirección artística de las ferias de arte contemporáneo JustMAD y JustXL , en Madrid y Lisboa. Ahora, continúa en la gestión artística a través de Atelier Solar (que cumple cinco años) y Galería Nueva , un espacio inédito en la capital, con sede en Doctor Fourquet.

¿Cuándo decide dedicarse al arte?

No es una decisión que haya tomado de una manera concreta o determinante, sino que poco a poco me voy viendo involucrado en el mundo del arte. No estudié Bellas Artes pensando en ser artista, sino más bien en dedicarme al diseño. Pero poco a poco empecé a presentarme a concursos y fui entrando en el ámbito del arte contemporáneo.

¿Cómo definiría sus obras?

Mis obras hablan sobre los propios mecanismos del arte. Un asunto que me fascina mucho es la conservación de las obras a efectos de pervivencia en este mundo. Me interesa cómo esas ideas que los artistas comunican a través de su trabajo permanecen aquí en la tierra. Es muy importante que el objeto siga entre nosotros.

¿Y cómo es su labor de comisario?

Un comisario trata de elaborar una idea o narración a partir de las obras de uno o varios artistas. Es el acompañante de estos artistas y debe lograr que cada pieza luzca y se potencie con el montaje. Digamos que es la persona que plantea una exposición y la ejecuta.

¿Qué autores le han servido como inspiración de cara a la elaboración de sus trabajos?

Francis Alÿs, que es un artista mejicano de origen belga cuyo trabajo me parece muy sencillo y poderoso. Comunica de forma muy directa, fuerte y a la vez eficaz. Más cercana te podría decir, por ejemplo, Alicia Framis , que trata asuntos en los que todos estamos involucrados y a los que ella ofrece una respuesta muy particular.

¿Tiene inclinación por algún tema en concreto?

Depende del momento. Al final, a partir de elementos muy sencillos busco una narrativa y los manipulo de tal manera que cuentan algo que va mucho más allá de la simplicidad del objeto. Por ejemplo, mi obra «Technoaceitunas». Con unas aceitunas y un movimiento muy simple, las transformo en una pista de baile, en un conflicto humano y en una cuestión cultural.

Hasta hace poco era co-director de las ferias de arte JustLX y JustMAD. ¿Por qué ya no?

—Estuve dos años en la dirección de Just , aprendí muchísimo, pero eso me estaba impidiendo desarrollar otras facetas que me interesan como la producción artística o proyectos más personales. Después de dos años, he pensado que ya era momento de salir de ahí y adentrarme en nuevos futuros proyectos.

¿Cuáles son esos proyectos actualmente?

Estoy trabajando en una investigación con más artistas en el Archivo de la Villa. Este archivo es de documentos oficiales guardados en el Ayuntamiento de Madrid. Buscamos placas memoriales y monumentos que se han diseñado para la ciudad, pero que no se hayan construido, y recuperamos esos textos reproduciéndolos en el lugar para el que fueron proyectados.

¿Se inclina más hacia alguna técnica a la hora de trabajar?

El dibujo lo utilizo casi siempre, pero quizás con la herramienta que sí más cómodo me siento a la hora de elaborar mis obras es el vídeo. Siempre me ha gustado manejar el espacio y el tiempo, y tanto el vídeo monocanal como la videoinstalación son muy funcionales para conseguirlo.

¿Qué es Atelier Solar, que ya cumple cinco años?

Atelier Solar es un proyecto mediante el cual se ha creado una comunidad artística que se apoya entre sí y evoluciona gracias a puestas en común de trabajos y críticas constructivas. Realizo un seguimiento hacia los artistas, gestores, comisarios, diseñadores y arquitectos.

El 15 de enero comenzó a funcionar su nueva propuesta en Madrid, en el entorno de Doctor Fourquet. ¿Qué es Galería Nueva?

No es una galería como las demás. Es un nuevo espacio que cede sus estancias de manera temporal a galerías de fuera de la capital para que así puedan desarrollar sus proyectos. En Galería Nueva albergaremos a otras galerías de arte, tanto nacionales como internacionales, en periodos cortos que variarán entre una semana y un mes. Esto hará también que inevitablemente estemos variando de marca continuamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación