CINE

Nueva sesión en Cádiz de la VIII edición de la Muestra del Audiovisual Andaluz

El Centro Integral de la Mujer acoge este martes una selección de las películas que conforman el certamen

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz acoge este martes una nueva sesión de la Muestra del Audiovisual Andaluz (#yoveocineandaluz), que cumple en 2015 su VIII edición. La programación, que se desarrollará hasta el 29 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Centro Integral de la Mujer de Cádiz, ofrecerá al público los martes a las 18.30 horas una selección de películas de ficción, documentales y cortometrajes, que representa la importante producción audiovisual de la industria cinematográfica andaluza, un sector estratégico de nuestra economía que contribuye al avance tecnológico y a la creación de empleo.

En su interés y compromiso por reconocer la profesionalidad y el trabajo de las mujeres del sector audiovisual andaluz, las entidades que promueven la Muestra -Fundación Audiovisual de Andalucía, Excmo.

Ayuntamiento de Cádiz (a través de la Fundación Municipal de la Mujer), Universidad de Cádiz, Filmoteca de Andalucía, Asfaan y Alcances- programan un total de 22 obras, de las cuales 13 tienen participación de mujer en el equipo técnico de producción, dirección o guion.

Así lo adelantantaron durante la presentación del certamen Ana Camelo Gragera, concejala de Mujer; José Marchena, director general de Extensión Cultural de la Universidad de Cádiz y May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía.

Con entrada gratuita hasta completar aforo, la muestra facilita al público a lo largo de nueve sesiones el acceso a estos productos andaluces de forma continua y estructurada, y por tanto ofreciendo la posibilidad de exhibirlos a través de esta estrategia de difusión de obras andaluzas hasta ahora inexistente en nuestra Comunidad.

De esta forma, gracias al acuerdo adquirido anualmente por parte de las entidades promotoras y a la activa implicación de todos los agentes que hacen posible la industria audiovisual andaluza (productores/as, directores/as, guionistas, actores/actrices, técnicos/as, etc.), la Muestra del Audiovisual Andaluz recupera para el gran público no sólo éxitos de taquilla, sino también muchas producciones desconocidas en los circuitos comerciales con gran recorrido en festivales y certámenes, y que están incluidas en los Catálogos de Obras Audiovisuales Andaluzas del Portal de Producción y Coproducción Audiovisual TIC de Andalucía –www.avandalus.org–, que actualmente recopila 1.133 títulos andaluces.

Largometrajes y cortometrajes

La Muestra del Audiovisual Andaluz en Cádiz está compuesta por 22 títulos, de los que cuatro son largometrajes de ficción, seis son documentales y doce son cortometrajes. Entre ellos destacan películas reconocidas en el panorama español como 'The Extraordinary Tale', de Acheron Films o 'La memoria de los olivos', de Ircania Producciones del Sur; o documentales como 'La mujer y el agua', de Nocem Collado; 'Guillena 1937', de Intermedia Producciones o 'Las bellas de Cádiz', de Cedecom.

Las sesiones se completan con la exhibición de cortometrajes, un formato que por su duración y calidad adquiere cada año más relevancia entre el público y que, gracias a la Muestra, se podrá ver en pantalla grande. Muchas de las creaciones que se exhibirán han logrado reconocimientos en su trayectoria por festivales nacionales e internacionales, tal es el caso de 'Celebraciones' de Paz Piñar; 'Caen piedras del cielo', de Rafatal o 'Me llaman Búho', de Irene Garcés.

Ver los comentarios