Emma Suárez
Emma Suárez - Maya Balanya

Emma Suárez: «“Silencio” es una película compleja con un guión magnífico»

Se ha puesto a las órdenes de Pedro Almodóvar en su nueva película, junto a actrices como Adriana Ugarte, Pilar Castro, Inma Cuesta y Rossy de Palma. «Las cosas suceden cuando tienen que suceder», dice

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Emma Suárez le ha llegado su hora, la de trabajar con Pedro Almodóvar. No debe ser casual cuando la actriz madrileña está pasando por un excelente momento. Como dice ella misma, hay momentos positivos y negativos, y ahora está en lo más alto de la ola.

Su última película en cartel, «Murieron por encima de sus posibilidades», es un tanto Tarantino, muy desbocada.

–Te va sorprendiendo cada vez más y el final es delirante pero la realidad supera a la ficción. Es una película pero retrata la situación de desesperación en la que vive la sociedad actualmente. A mí me tocan los recortes de sanidad. La desesperación te vuelve loco.

Ha sido una película realizada en cooperativa.

¿Cómo surgió?

–Conocía a Isaki Lacuesta, el director, hace nueve años en un Festival en Canarias y ya entonces me habló de un proyecto que estamos rodando ahora que se llama «La próxima piel» y, entre medias, mientras buscaba financiación, se le ocurrió escribir esta comedia. Me habló del proyecto y me interesó mucho participar en un proyecto por las circunstancias que estamos viviendo.

Mucha comedia no hace.

–Yo la comedia la hago en casa (risas). Me gusta mucho reír y soy una persona optimista y positiva. Alguna he hecho. «El perro del hortelano» tenía algo de comedia, también «Besos para todos» o «Para qué sirve un oso», pero la verdad es que no me llaman para muchas comedias. Se ve que les gusta verme sufrir. De hecho, mi parte en este filme no es de comedia, sino la más emotiva. Además, tenía muchas ganas de trabajar con Albert Pla, porque es un talento en sí. Es una película terapéutica.

¿Pero entre el mundo de los actores y del cine se piensa que la cosa está tan mal?

–Yo creo que está fatal porque hay una decepción general y ese es un estado del alma terrible. Corta la esperanza y bloquea los sueños. Pero soy una persona luchadora y la necesidad de transformar el mundo en el que vivimos depende de nosotros.

Con «Ocho apellidos vascos» la comedia ganó terreno a otros géneros.

–Este es un país en el que a la gente le gusta reír y las comedias siempre han funcionado muy bien.

¿Y la gente está harta del cine histórico?

–Eso no lo creo. No hay que olvidarse nunca de la historia y la gente no lo olvida.

En realidad, parece que la gente tiene confianza en el cine en general porque el momento actual es realmente bueno.

–Los directores tienen la necesidad de llevar a cabo sus proyectos. Se los puede hacer más difícil el país o no, pero es inevitable. Hay una vocación que está por encima de la lógica y de la razón. Han surgido muchos proyectos que se han hecho más en cooperativa al no tener ayuda del Ministerio. ¿Que qué es en cooperativa? Pues que cobramos nuestro sueldo o no en función de la recaudación. Esto es eso de toda la vida de «todavía no me han pagado», pues eso.

Almodóvar la «fichó» para rodar «Silencio», su próxima película. ¿Había perdido la esperanza de rodar con él?

–Ah no, para nada. ¿Cree que tenían que haberme llamado antes? Yo creo que las cosas suceden cuando tienen que suceder. La verdad es que yo no me planteo eso de quiero trabajar con este director y lo voy a conseguir algún día. Esto no funciona así. Hay directores con los que te gustaría trabajar y existe la posibilidad de que puedas trabajar con ellos, pero no se vive con la frustración de no hacerlo.

¿Cómo fue el asunto en sí?

–Pues como suelen suceder esta clase de cosas. Me llamaron, me hicieron la propuesta y ya está. Es una película compleja con un guión magnífico. Están Adriana Ugarte, Pilar Castro, Inma Cuesta, Rossy de Palma... Es una gran película. Lo mejor de todo es que la gente se alegra de que me haya pasado esto.

¿Y cómo es él, que diría aquél?

–Un profesional de los pies a la cabeza, Pedro es muy serio trabajando, es absolutamente minucioso, un gran director de actores y un gran guionista. Nada que usted no sepa.

¿Cómo pinta el futuro?

–Bien, tengo una película que hice en República Dominica con Ana Rodríguez y ahora con Pedro. No paro, y es una cuestión que se agradece. Este es un largo camino y pasas por diferentes lugares. Hay etapas en las que todo es más positivo y otros en que no lo es. Es la vida. Por eso, cuando todo fluye hay que agradecerlo. Son muchas cosas y todas son bonitas.

Ver los comentarios