El Prado vuelve a atribuir a Goya 'El Coloso'

El cuadro pasa de ser obra de un 'seguidor de Goya' a ser una obra 'atribuida a Goya'

En primer término, a la derecha, 'El Coloso', obra que vuelve a ser atribuida a Goya JOSÉ RAMÓN LADRA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Atribuido a Goya hasta 2008 , Manuela Mena, entonces responsable de la colección del pintor en el Prado, retiró su autoría de ‘El Coloso’ , dejando abierta la puerta a que fuese obra del pintor valenciano Asensio Juliá , gracias al descubrimiento de lo que parecían unas iniciales: 'A J'. En su cartela figuraba hasta ahora ‘seguidor de Goya’ . Coincidiendo con la reordenación de la colección del XIX, el Prado ha corregido la descatalogación del cuadro, cuya cartela luce ahora: ‘atribuido a Goya’ .

Aunque no es una restitución cien por cien, sí lo acerca más a Goya, a la espera de que se pronuncien los expertos en el pintor . Advierte Javier Portús , jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1700 del Prado, a ABC que «durante mucho tiempo fue considerada obra del pintor, después surgieron algunas voces contrarias. Se ha generado un debate crítico e historiográfico que sigue vivo . Es una obra en discusión ». Aunque dice tener su opinión sobre la autoría, prefiere no mojarse. Al menos, de momento.

La nueva cartela junto al cuadro, que se exhibe en la sala del 2 y 3 de Mayo, de Goya, reza así : «'El coloso'. Después de 1808. Óleo sobre lienzo. Atribuido a Francisco de Goya. Sobre un valle por el que dispersa una multitud aterrorizada, se yergue un gigante de aspecto feroz, lo que a veces ha sido interpretado como referencia a la Guerra de la Independencia. Aunque catalogada hasta fechas recientes como original de Goya, y con frecuencia considerada una de sus obras más singulares, esta pintura ha suscitado en los últimos años un intenso debate crítico . En el mismo, que no ha concluido , han participado los más importantes especialistas sobre el pintor, que discrepan entre sí acerca de su autoría . El fecundo uso que hizo Goya de este tipo de temas, la originalidad de su planteamiento narrativo, los altos valores estéticos que muchos reconocen en él o la presencia de una pintura de tema similar en el inventario de los bienes que tenía el artista en 1812 son datos que sitúan a este cuadro en su órbita más cercana ».

De momento, no se ha cambiado aún la cartela del cuadro en la web del museo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación