Jacky Klein y Bendor Grosvenor, con la obra en Haddo House
Jacky Klein y Bendor Grosvenor, con la obra en Haddo House - BBC

La BBC intenta probar que es de Rafael un cuadro olvidado

La obra, sucia y arrumbada en una esquina de una mansión escocesa, puede valer ahora 22 millones de euros

Corresponsal en Londres Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La BBC mantiene un conocido programa, «Timo o fortuna», que se dedica desde hace tiempo a estudiar si obras de arte pueden ser, para bien o para mal, de autores distintos a lo que se cree. Su presentador e impulsor, el historiador Bendor Grosvenor, estrena el miércoles en BBC 4 un nuevo espacio, «Obras maestras perdidas de Gran Bretaña», y arrancará intentando probar que un cuadro olvidado en una mansión escocesa es en realidad un Rafael. La obra, adquirida a comienzos del XIX por un importe que al cambio actual equivaldría a unos 2.300 euros, pasará a valer unos 22 millones si se demuestra que salió de la mano del maestro de Urbino, el delicado gigante de la pintura renacentista.

La pintura, una Virgen rubia, se encontraba en Haddo House, una mansión del siglo XVIII sita en Aberdeenshire, al Noreste de Escocia. El palacete pertenece hoy al National Trust, fundación con cuatro millones de socios que se hace cargo de las propiedades de familias linajudas venidas a menos que son incapaces de mantenerlas. En una visita a Haddo House, vivienda histórica de los marqueses y duques de Aberdeen, el televisivo Bendor Grosvenor reparó en un curioso cuadro, muy sucio y colgado en una esquina encima de una puerta. Mostraba a una Virgen rubia, de ropajes rosados, y con sus manos apoyadas sobre su pecho. «Si no llega a ser porque voy siempre con mi linterna y mis binoculares tal vez habría pasado de largo».

El historiador convenció al National Trust para restaurarlo y ahora ha emergido toda su luz y finura. «Es demasiado bueno para ser de Inocenzo», afirma Grosvenor, en referencia al pintor renacentista menor Innocenzo Francucci de Imola, al que hasta ahora está atribuida la obra. Según su punto de vista, la composición guarda gran familiaridad con otras vírgenes de Rafael (Raffaello Sanzio, Urbino, 1483-Roma, 1520). Además, existe una foto de un dibujo ahora extraviado del maestro que según Grosvenor es casi idéntico al cuadro de Haddo House.

En el programa aporta también su opinión Nicholas Penny, ex director de la gran pinacoteca británica, la National Gallery de Londres, quien es un poco menos entusiasta. Penny dice que se debate entre «posible» y «de» Rafael, pero que necesita más tiempo para decantarse.

Una historia curiosa

El cuadro tiene una historia curiosa, pues su valoración ha ido dando tumbos. Fue comprado a comienzos del XIX por George Hamilton-Gordon, el cuarto duque de Aberdeen, un noble escocés que llegó a ser primer ministro del Reino Unido. Lo adquirió por 20 libras, que equivaldrían hoy a unos 2.300 euros, en la convicción de que podría ser un Rafael. Y durante un tiempo así fue. En 1841 fue expuesto en una muestra en la British Institution, a la vera de otras obras del maestro. Pero pronto perdió su vitola y pasó a ser considerado un trabajo de un imitador, Innocenzo Francucci de Imola. El interés por la pintura decayó. Acabó en la esquina de una sala de Haddo House, mal preservada y mal expuesta.

Ahora a quienes visitan la mansión se les ofrece la oportunidad de ver el cuadro ya restaurado. Las autoridades culturales escocesas cruzan los dedos para que la BBC acabe teniendo razón, porque aunque en los museos escoceses se exponen tres obras de Rafael, son préstamos. El de Haddo House sería el primero del pintor de Urbino propiedad de Escocia.

Ver los comentarios