Rostro oculto de la obra «Retrato de una mujer» de Degas
Rostro oculto de la obra «Retrato de una mujer» de Degas - ABC

Descubren un retrato oculto en una obra de Degas

Un estudio publicado por la revista científica Nature desvela el rostro que el pintor impresionista dibujó inicialmente en el cuadro «Retrato de una mujer»

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las nuevas tecnologías llegaron para facilitar la vida de las personas, siempre en distintos campos y ahora le ha tocado al mundo del arte beneficiarse de los avances y dar respuesta a preguntas que llevan años abiertas. Y es que gracias a fuentes de luz sincrotrón, el cuadro «Retrato de una mujer (Portrait de femme)» del pintor impresionista Edgar Degas ha desvelado al fin el rostro que mantenía oculto bajo el dibujo final.

Edgar Degas, cuyo nombre completo era Hilaire-Germain-Edgar de Gas, nació el 19 de julio de 1834 en París y falleció el 27 de septiembre de 1912 en el mismo lugar. El artista, dedicado durante toda su vida a la pintura y a la escultura, es considerado uno de los fundadores del Impresionismo, corriente artística que el francés denominaba «realismo» o «arte realista».

No obstante, uno de los motivos principales por los que la humanidad recuerda a Degas son sus retratos. Estos transmiten una alta complejidad psicológica y una gran sensación de verdad, gracias al interés que puso el pintor en estudiar el comportamiento de las personas y la manera en que la fisonomía, postura, prendas u otros atributos podían revelar parte del estatus de sus retratados.

Uno de los autores del artículo
Uno de los autores del artículo - ABC

Este detector, totalmente innovador, permite obtener la composición elemental de prácticamente cualquier material, por lo que los autores del artículo han elegido esta técnica para ir analizando en blanco y negro la figura que tanto buscaban.

Pero esto no es todo. Estos investigadores no solo han sacado a la luz la parte oculta del cuadro, sino que también han conseguido pasar esa imagen a color, a través de una reconstrucción de los pigmentos. Para ello, se han utilizado los mapas elementales, fruto del proceso mencionado anteriormente, que permiten reconstruir un falso color de obras de arte ocultas o poco visibles, mediante un software que fusiona la alta resolución, las imágenes elementales obtenidas y los colores asociados a cada uno de los elementos del cuadro.

Este sistema ya funcionó en 2008, cuando se descubrió que la obra «Patch of Grass» de Vincent van Gogh escondía el retrato de una mujer campesina. En aquella ocasión, el equipo estuvo formado, principalmente, por Joris Dik, de la Universidad de Tecnología de Delft, en los Países Bajos, y Koen Janssens, de la Universidad de Amberes, en Bélgica.

¿Quién es la mujer «oculta»?

«En base a los mapas elementales obtenidos en la investigación, creemos que la pintura inicial era un retrato de la modelo Emma Dobigny, cuyo verdadero nombre era Marie Emma Thuilleux», dice el artículo. Al parecer, Dobigny fue modelo de Degas y otros pintores franceses entre 1869 y 1870, siendo una de las preferidas del impresionista.

Además, el escrito añade que «siempre se ha creído que Degas tenía un cariño especial por Emma Dobigny, lo que podría explicar que el pintor no terminase el retrato o lo modificase totalmente».

Ver los comentarios