El coronavirus pone en jaque a los Museos Vaticanos: su cierre podría prolongarse durante Semana Santa

Para evitar el contagio, el Vaticano tomó ayer medidas drásticas que suponen un hito en la historia de la Santa Sede

Coronavirus, últimas noticias en directo: se decreta el estado de emergencia en España por el Covid-19

Una de las estancias de los Museos Vaticanos decoradas por Rafael EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por primera vez en su historia, un extraño silencio caerá desde este lunes y durante al menos un mes sobre la Capilla Sixtina, las estancias de Rafael, el Patio Octogonal, las esculturas clásicas, la Pinacoteca y todos los maravillosos lugares que atesoran los Museos Vaticanos, el cuarto más visitado en el mundo con casi siete millones de personas cada año. El panorama es desolador, y el daño económico será muy grave, pues el pequeño Estado «vive» de los Museos en una ciudad de Roma que se resentirá por partida doble, pues se ha visto obligada a cerrar incluso los museos al aire libre, como el Coliseo y los Foros.

Siguiendo la línea del Gobierno italiano, el Vaticano tomó ayer medidas drásticas para evitar el contagio de coronavirus. Incluyen el cierre de los Museos Vaticanos hasta el 3 de abril y la suspensión de todas las misas públicas en la diócesis de Roma. La basílica de San Pedro sigue por el momento abierta pero sin culto, una situación sin precedentes.

Aunque el Vaticano ha marcado el mismo plazo que el Gobierno italiano, ordenando el cierre solo hasta el viernes anterior al Domingo de Ramos, es muy probable que las medidas tengan que prolongarse durante la Semana Santa, del 5 al 12 de abril. Ante esa perspectiva resulta prudente un cambio de planes para los cientos de miles de peregrinos que suelen venir a Roma en esas fechas.

El Vaticano ha cerrado igualmente todos los demás museos: la Necrópolis Vaticana, los museos de las cuatro grandes basílicas pontificias, la villa pontificia de Castel Gandolfo, etc. Por el momento, puede seguir abierta la basílica de San Pedro ya que el número de visitantes ha bajado muchísimo, y resulta fácil mantener la distancia de seguridad de al menos un metro. Las catacumbas, que recibían cada día decenas de miles de visitantes, fueron cerradas el pasado 26 de febrero por su alta peligrosidad. Se trata de ambientes húmedos, estrechos y poco ventilados en los que, además, resultaba imposible mantener la distancia de seguridad.

El personal, tranquilo

Se temía, por otra parte, que la entrada de un virus relativamente poco conocido obligase a llevar a cabo procedimientos de desinfección distintos a los de la gripe común. El personal de los Museos Vaticanos puede respirar, por fin, tranquilo, pues la mayoría –guías, vigilantes, empleados de la cafetería o de la tienda– trabaja en contacto cercano con un público que proviene de todos los países del mundo, con una presencia cada vez mayor de asiáticos en los últimos años. Llegaban también muchas personas del norte de Italia, donde entró en vigor en la madrugada del domingo una cuarentena forzosa para dieciséis millones de personas.

En los Museos Vaticanos hay muchos lugares de paso en los que resultaba imposible mantener la distancia de seguridad, y varios puntos donde siempre se formaban colas en puertas o pasillos estrechos. Y, por supuesto, en la zona cercana al altar de la Capilla Sixtina, desde donde se contemplan mejor los frescos del Juicio Final. Al menos seguirán funcionando los talleres de restauración y otros servicios, con actividad limitada. Para tranquilizar al personal, el subdirector de Sanidad del Vaticano, Andrea Arcangeli, clarificó el domingo que el caso positivo de coronavirus que obligó a cerrar y desinfectar el ambulatorio el viernes de la semana pasada ha sido un visitante que se encuentra hospitalizado en el policlínico Gemelli.

En esa línea de prevención, el Vaticano ha suspendido también la presencia de invitados a la misa que el Papa celebra en la capilla de Santa Santa Marta a las siete de la mañana. En contrapartida, la ceremonia será trasmitida en «streaming», como se ha hecho ya con el Ángelus del domingo y se hará con las audiencias generales de los miércoles hasta nuevo aviso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación