Día Internacional de los Museos

El comentario más 'duro' recibido por el MoMa: «No vi ningún dinosaurio. ¡Y os llamáis a vosotros mismos un museo!».

En el Día Internacional de los Museos recopilamos algunas curiosidades vinculadas a los libros de visitas de estos lugares, a través de los cuales, incluso, poder rastrear el devenir histórico de los países

S. C.

La semana pasada, la revista digital 'MuseumNext' tuiteaba: ¿Cuál ha sido el comentario más entretenido que ha recibido un museo? Y adjuntaba una foto de una tarjeta de visita en el neoyorkino MoMa en donde, seguramente un niño, opinaba indignado: «Fui al MoMa y vi... un armario ropero, basura y dos fuentes de agua. Estoy muy decepcionado. No vi ningún dinosaurio. ¡Y os llamáis a vosotros mismos un museo! ».

Aparte de la divertida contundencia de este comentario, el museo ha recibido, en las más de 31.000 tarjetas que puedes ver en su web , sentidas muestras de apoyo, mensajes sumamente creativos (a través de dibujos) o, también, humorísticos, claro. «Fui al MoMa y perseguí el sueño amerciano». O «practiqué la quietud». O el clásico: «¡¡¡No lo entiendo!!!», acompañado de un emoji sonriente. Aparte, claro, otros como «¡Estuvo muy guay!» o «Amo este lugar».

En nuestro país, hemos consultado a tres grandes museos por su anecdotario curioso respecto a su libro de visitas. En el caso del Reina Sofía es que ni siquiera tienen. En el Thyssen nos han dicho que ahora, por la pandemia, no está disponible pero rebuscando entre sus páginas lo que han encontrado, básicamente, son mensajes dando las gracias, alabando el museo o alguna exposición en concreto. Si acaso, como toque de color, muchos dibujos de niños.

El Museo del Prado, por ejemplo, nos ha remitido la página de su libro de visitas en la que se registra la visita al mismo de Édouard Manet , el célebre pintor francés, y de nuestro fundamental escritor Benito Pérez Galdós . Asímismo, hojeando, por ejemplo, la digitalización de los libros correspondientes al periodo entre 1982-95, vemos firmas de diverso tipo de figuras relevantes: de la nobleza, muchas de la política (como el Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Isidoro Malmierca; François Mitterrand , presidente de Francia, o el presidente de Guinea Ecuatorial que declara «nuestra gran admiración por estas grandes obras»), también encontramos a diversos embajadores de países europeos, a Jacqueline Picasso (la que fuera segunda esposa de Pablo Picasso) o a Don Juan de Borbón , conde de Barcelona, por citar unos pocos.

Registro de la visita de Manet y Galdós al Prado ABC

Es más, a través sus libros de visitas, se puede seguir incluso el devenir de nuestro propio país. Por ejemplo, en una página vemos la firma de David Nicholls , presidente de la OTAN, que en aquel julio de 1982 estaba en Madrid negociando las distintas modalidades para integrarnos en la organización militar. Por último, recordar el Museo del Prado decidió crear, con motivo de su reciente bicentenario, una capsula del tiempo con material generado durante su 200 cumpleaños y la grabación de comentarios de los visitantes sobre la pinacoteca. Todo ello quedará depositado en una urna en los almacenes del museo y no se abrirá hasta 2119. Es el libro de visitas del futuro.

No querríamos despedirnos sin recordar uno de los comentarios más controvertidos y raros en la historia de los libros de visita de los museos, protagonizado por Donald Trump , entonces presidente de Estados Unidos. Lo hizo en el libro de visitas del Memorial del Holocausto de Jerusalén, en donde, tras conocer este museo en donde se recuerda a las víctimas del genocidio cometido por los nazis, escribió: «¡Es un gran honor estar aquí con todos mis amigos! ¡Increíble! ¡No lo olvidaré nunca!». En las redes sociales, muchos compararon sus palabras con las que el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama , dedicó a Yad Vashem tras su visita de julio de 2008: «Dejen a nuestros niños venir aquí, y conocer esta historia, para que se sumen a las voces que proclaman 'nunca más'. Y recordaremos a los que murieron, no solo como víctimas, sino también como individuos que esperaron y amaron y soñaron como nosotros, y que se han convertido en símbolos del espíritu humano»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación