El Ayuntamiento de Bilbao reclama el «Guernica» de Picasso

La concejal de Cultura asegura que la capital vizcaína debería ser el destino final de la obra

El «Guernica», en el museo Reina Sofía AFP
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Bilbao ha reclamado este martes el traslado del «Guernica» de Pablo Picasso a un museo de la capital vizcaína. Según la concejal de Cultura, Nekane Alonso , dicha operación conformaría el «viaje final» de la que es «una de las obras más emblemáticas del siglo XX ». La dirigente nacionalista ha realizado dichas declaraciones en el marco de la presentación de «Picasso. El viaje del Guernica», una exposición organizada por la Obra Social La Caixa y el Museo Reina Sofía que llegará a la localidad vascas el próximo 18 de enero.

Durante su intervención, Alonso ha destacado que la muestra, que ha pasado por el municipio vizcaíno de Guernica y también por Vitoria, es una exhibición «inédita» realizada en torno a «una obra maestra de un autor extraordinario» como Picasso. Precisamente, este año se celebra el 80 aniversario de los bombardeos, lo cual, a su parecer, convierte a Bilbao en «el espacio adecuado» para albergar la exposición, «por la que seguramente pasarán miles de personas».

De hecho, la concejal de Cultura ha ido más allá, y ha asegurado que la capital de Vizcaya «debería ser el final» del «viaje» de la obra de artista malagueño: «Como bilbaína y representante del Ayuntamiento me gustaría poder tener el “Guernica” en Bilbao», ha subrayado.

Repaso a la historia

La exposición «Picasso. El viaje del Guernica» gira en torno a la obra del genio malagueño desde el momento de su encargo por parte del gobierno de la República española hasta su llegada al museo Reina Sofía de Madrid .

El asesor de la exposición, el historiador Carlos Martín , ha explicado que la muestra está formada por fotografías, documentos gráficos y escritos, vídeos y carteles que hacen que el cuadro «sea mucho más rico», pues el «Guernica» no es solo «un objeto, sino que es la historia que representa» . En este sentido, ha manifestado que, cuando el Gobierno de la República encargó al artista en 1937 hacer una pintura relativa a la guerra civil para el pabellón de la República en la Exposición de París , este «aceptó, pero no sabía realmente cuál iba a ser el tema».

Según la Obra Socia La Caixa, dicho proyecto es fruto de un trabajo de investigación que ha permitido seguir de manera muy detallada los viajes del «Guernica» y aproximar al gran público una historia apasionante: «un artista extraordinario, un momento histórico crucial, la pintura como plasmación de sentimientos personales y colectivos, el arte que trasciende más allá de los museos y sale a la calle», destaca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación