La Casa Garriga Nogués será la sede de las exposiciones de la Fundación Mapfre en Barcelona
La Casa Garriga Nogués será la sede de las exposiciones de la Fundación Mapfre en Barcelona - RAFAEL VARGAS

Mapfre desembarca en Barcelona con lo mejor del impresionismo

El 10 de octubre abrirá su nuevo espacio con «El triunfo del color. De Van Gogh a Matisse»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hace muchos años que buscábamos una sede en Barcelona». Así resume Pablo Jiménez, director del área de Cultura de Mapfre, el periplo que han seguido para conseguir alquilar la Casa Garriga Nogués, antigua sede de la Fundación Godia. Jiménez sabe que están en una ubicación perfecta para empezar un largo camino en Barcelona: «Tenemos un contrato de alquiler con voluntad de que sea por muchos años».

Aclaradas las cuestiones logísticas, Jiménez anuncia a bombo y platillo lo que será, sin lugar a dudas, la exposición del otoño barcelonés. «El triunfo del color. De Van Gogh a Matisse» es una muestra de 72 obras de primerísima línea que viajan directas desde el Museo D’Orsay de París. El 10 de octubre Mapfre abrirá por todo lo alto con Van Gogh, Matisse, Seurat, Gauguin, Cézanne, Monet, Derain y Renoir, entre otros.

La comisaria de la exposición, Isabelle Cahn, explica que se han elegido las piezas en función del color. «Queremos destacar la evolución del color, que se convirtió en uno de los caminos para llegar de los impresionistas a la pintura de vanguardia».

La luz mediterránea de Barcelona hará único este encuentro con el retrato de Van Gogh, la marea alta del Port-en-Bessin de Seurat , el retrato de Gauguin o sus mujeres de Tahití y la lucha bretona de Sérusier. «Empezará con una pieza de Van Gogh, de cuando llega a París y descubre la pintura moderna y su paleta de colores se modifica, con colores muy vivos, con una pincelada que se descompone», desvela la comisaria, mientras confirma que es muy excepcional que muchos de estos cuadros salgan del Orsay. Y no faltará un Picasso, «Nu sur fond rouge» (1906), que habitualmente está expuesto en París.

Aunque Van Gogh y Gauguin son invencibles, Jiménez quiere dejar claro que este desembarco en Barcelona es pacífico y contará con un presupuesto anual de 4 millones de euros. «Me he reunido con todos los directores de las otras instituciones, con los que tengo mucha sintonía, y no descartamos hacer acciones conjuntas. No se trata de competir con ellas, sino de sumar sinergias para ampliar la oferta cultural».

Esta retrospectiva del color se podrá disfrutar hasta el 10 de enero 2016. «Está organizada expresamente para Barcelona y no viajará después», puntualiza Jiménez, que confía en presentar después de verano la agenda de Mapfre Barcelona. «Las propuestas están en plena ebullición. Por ahora sólo puedo confirmar esta exposición y la del fotógrafo Hiroshi Sugimoto, pero la idea es hacer tres o cuatro al año». Han trabajado con la mayor celeridad y confían en llegar a octubre con unas actividades complementarias a la exposición.

Una buena noticia que concierne a la Fundación Mapfre es que, por primera vez, su colección de fotografía viajará. «En octubre se podrá ver en México DF, dentro de la primera edición de un festival de fotografía que se parecerá a Photo España o a los encuentros de Arlés». A la pregunta de si nombrarán a un director nuevo para la sede barcelonesa, Jiménez responde que, por ahora, llevará él las riendas, pero reconoce que quizás más adelante tengan que designar un director para este museo.

Con respecto al precio de la entrada, Jiménez confirma que «estamos estudiando la posibilidad de que esta exposición sea gratuita, pero no podemos confirmarlo». Si así fuera, las colas para ver a Van Gogh están garantizadas.

Ver los comentarios