Carta de Colón que la Fundación Casa de Alba quería subastar en Londres por 21 millones
Carta de Colón que la Fundación Casa de Alba quería subastar en Londres por 21 millones - abc

¿Cuesta 21 millones de euros una carta de Cristóbal Colón a su hijo?

Los precios en subasta de documentos y dibujos se fijan de acuerdo al mercado y suelen estar lejos de los récords de la pintura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Se pueden pagar 21 millones de euros por una carta que, según la Fundación Casa de Alba, su propietaria, fue elegida para su venta con «suma cautela», precisamente «porque es la de menor relevancia histórica» y ello minimiza el daño patrimonial de desprenderse de uno de los pocos textos colombinos que se conservan? El conflicto surgido entre la Fundación Casa de Alba y el Ministerio de Cultura por esa carta de Colón a su hijo Diego, fechada en Sevilla el 29 de abril de 1498, ha puesto de actualidad el alto precio que alcanzan algunos documentos en subasta. ¿Es justo ese monto que la Fundación y la firma Christie's querían conseguir con la venta en Londres de la citada misiva? ¿Cómo se calcula lo que vale algo de tanto valor?

Bien de relevancia, no se exporta

Como se recordará, el Ministerio, a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportaciónde Bienes del Patrimonio Histórico, denegó la solicitud de la Fundación Casa de Alba, discrepando con los propietarios, pues consideraba la carta, al contrario, un bien de relevancia excepcional para el patrimonio documental español. ¿Su precio es normal?

El Estado impide la salida de obras importantes

En España las obras y piezas a subasta, los conocidos «lotes», suelen salir con un precio de salida y la puja entre los asistentes suele decidir el monto final. Ahora bien, la legislación proteccionista española, escrita para evitar pérdidas de bienes importantes del patrimonio, impide normalmente la salida de las obras principales de las colecciones particulares que existen en España.

Mejor precio si se vende fuera

Ese es uno de los motivos por los que, cuando se concede el permiso de exportación para su venta, las obras alcancen una cifra sensiblemente superior si se subastan en los mercados de Nueva York, Londres o París, por ejemplo, donde se mueven coleccionistas con más capital. Allí están las mejores casas de subastas del mundo, como las conocidas Sotheby's y Christie's. En esta última es en la que se pensaba subastar la carta de Colón si hubiera recibido el permiso.

Hay un precio mínimo aceptado por el dueño, que es secreto

En el extranjero no hay un precio de salida previo a la subasta, sino un precio estimado, una horquilla de dos cantidades que se decide, de acuerdo con el propietario, tomando como referencia las subastas recientes de bienes comparables. Además, hay un segundo precio, secreto, que es la cantidad mínima que el propietario aceptaría para desprenderse de la obra subastada. Por motivos evidentes este nunca se hace público. Pero si estudiamos el caso de la carta de Colón, ello nos deparará nuevas sorpresas.

La carta más cara hasta ahora, 4,6 millones

La carta más cara vendida hasta la fecha fue la del descubridor del ADN, Francis Harry Compton (1916-2004), que escribió una misiva a su hijo Michael para hablarle de la estructura y las funciones que su revolucionario descubrimiento acababa de ofrecer a la humanidad. Esa carta, vendida el 10 de abril de 2013, alcanzó un precio récord en subasta de 4.605.410 euros. Muy lejos de los 21 millones.

Para que nos hagamos una idea, documentos variados de Churchill -más un puro- se vendieron en Londres por poco más de 700.000 euros. El testamento de Napoleón salió a la venta entre 80.000 y 120.000 euros. El contrato matrimonial del emperador francés con su esposa Josefina, alcanzó los 470.000 euros.

La Carta Magna si valió 21 millones

Para acercarnos a los 21 millones de euros debemos cambiar de registro. Fue la cifra por la que se vendió (en dólares y a finales de 2007) una de las pocas copias existentes de la Carta Magna, firmada por el Rey Juan en 1215 que otorgaba derechos a los ingleses, limitando el poder de la Corona. Tal vez sea esta una de las referencias adoptadas por Christie's, aunque la firma no ha realizado ni un solo comentario al respecto.

Los dibujos antiguos más caros de la historia no pasan de 12 millones

Los dibujos, también papeles, se subastan habitualmente por cifras menores. Uno de Leonardo da Vinci, que batió récord de dibujo antiguo, fue el titulado «Caballo y jinete»: alcanzó los 11.566.278 de euros. Picasso batió su propia marca cuando se vendió, ahora hace un años, «Composition au Minotaure» por 10,4 millones de libras (12,5 millones de euros).

En España, hemos visto dibujos de Goya como «El Loco» y «El toro mariposa» adjudicados, respectivamente por 2,2 millones y 1,9 millones.

Y otros ejemplos relevantes, un Libro de Horas de 1505 que también batió récord se vendió por 12.187.999 recientemente en Christie's.

Ver los comentarios