Eclectic Method (The Future)
Eclectic Method (The Future) - ABC

La promesa digital centra el 25 aniversario de ArtFutura

El festival se celebra hasta el domingo en veinte ciudades de todo el mundo con protagonistas como Ai Weiwei, Olafur Eliasson y Daniel Canogar, entre otros artistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ArtFutura llega a su vigésimo quinta edición con actividades en Sao Paulo y presentaciones en más de veinte ciudades, incluyendo Bangkok, Barcelona, Berlín, Buenos Aires, Copenhague, Granada, Guayaquil, Madrid, Montevideo, Murcia, Palma de Mallorca, Santiago de Chile, Tenerife, Turín, Vigo, Vitoria y Zaragoza.

Este año, el festival estrena el documental «La Promesa Digital», dirigido por José Manuel Pinillo, de forma exclusiva en todas sus sedes. Un documental de Bun Media, coproducido por TVE y TV3 sobre el impacto de la cultura digital y su paralelismo con el desarrollo de ArtFutura a través de sus 25 ediciones. Participan William Gibson, Nicholas Negroponte, Clay Shirky, Rebecca Allen, Sherry Turkle, Tiffany Shlain, Montxo Algora y Marcel.lí Antúnez, entre otros.

Hace ahora 25 años que la revolución cibernética prometía un nuevo mundo y una realidad alternativa de posibilidades infinitas.

Pero ¿cuáles han sido los cambios reales a través de estos años, y en qué dirección vamos ahora? Lo que esperábamos, lo que no esperábamos, lo que nos sorprendió… Hacia dónde vamos... o hacia dónde creemos que vamos.

Últimas aportaciones

ArtFutura vuelve con su programa audiovisual que incluye todas las últimas aportaciones en campos como la animación 3D, motiongraphics, time-lapse, efectos especiales, virales, videoclips, documentales....

The Creators Project apoya a artistas visionarios que utilizan la tecnología de forma innovadora para explorar los límites de la creatividad. Son creadores que trabajan en distintas disciplinas como la música, el cine, el arte y diseño, la moda o los videojuegos y cuyo trabajo está inspirado y producido gracias a las nuevas tecnologías. Es el caso de nombres como Amon Tobin, Ai Weiwei, PixMob y Olafur Eliasson. Ai Weiwei explica cómo internet ha impactado enormemente sobre su trabajo y le ha hecho ganar en reconocimiento internacional. PixMob crea unos elaborados lienzos humanos luminosos con el público, convirtiendo a cada uno de los asistentes en una píxel LED.

Olafur Eliasson, conocido por sus extensas y envolventes instalaciones, crea arte para poder compartir ideas y cuestiona por qué hacemos las cosas. «Momentum», la gran instalación de United Visual Artists (UVA) en el Barbican Centre de Londres, experimenta en un vacío de oscuridad lleno tan solo con 12 péndulos iluminados que se balancean de forma rítmica desde el cielo, creando una composición envolvente de luz y sonido. «Moon» es el proyecto de arte fruto de la colaboración de los artistas Ai Weiwei y Olafur Eliasson, consistente en la creación de un lienzo online compartido que permite a un público global dejar su marca personal en forma de dibujos. Y Amon Tobin llamó a Tessa Farmer, una artista visual que organiza instalaciones hechas con insectos, animales y huesos, y le pidió que creara escenas para cada una de sus canciones.

Nuevos sistemas de edición

Una nueva sección está dedicada a las instalaciones new media y su reflejo en el formato vídeo. Los nuevos sistemas de grabación y edición, cada vez más sofisticados, facilitan nuevas formas de documentar las obras y, en ocasiones, de ir más allá y superar la experiencia misma de la contemplación directa. Incluye los trabajos de Universal Everything (Radiohead Polyfauna), Daniel Canogar (Storming Times Square), Peter William Holden (Vicious Circle), Kim Byungkwan (Illusion Device) y Alexander Sinitza (The Void- Tundra).

Cada año, el 3D Futura Show incluye los trabajos internacionales de animación por ordenador más destacados y refleja la evolución tanto técnica como de contenidos de esta nueva forma de expresión creativa. Incluye Portrait (Donato Sansone), The Crew (Bèrelle, Boidin & Kozyra), Paper World (László Ruska, Dávid Ringeisen), Dark Noir (Red Knuckles)... Una nueva sección estará dedicada a mensajes audiovisuales producidos directamente para la web. es un nuevo tipo de trabajo, pensado para convertirse en viral y realizado exclusivamente para ser visto online. Estarán representados Steve Jobs, Alan Watts. Tiffany Shlain, Vincent Brady & Brandon McCoy.

De pirata musical a estrella

«3D x 25» es una retrospectiva con obras muy especiales pero poco conocidas, que marcan los hitos de la evolución del 3D y presentadas en ArtFutura a lo largo de estos 25 años. Desde las piezas más importantes producidas por las grandes compañías a las pequeñas maravillas creadas por artistas independientes de todo el mundo.

Eclectic Method (también conocido como Jonny Wilson) comenzó siendo un pirata digital que unía música, televisión y cine y los sincronizaba con ritmos de baile de alta energía. Jonny trabajó con Brian Eno, mientras crecía entre Londres y la Bosnia de posguerra, y creó Eclectic Method, generando un proyecto tan avanzado que la simple etiqueta de VJ no le era aplicable. «La cultura pop se refleja en la música del momento, y Electic Method puede conseguir lo que otros DJs y artistas visuales no pueden, que es fundirlo todo en tiempo real», explica Wilson, ahora con sede en Barcelona. Eclectic Method funciona a nivel global. Los remixes de Wilson han aparecido en la CNN y en el show de Jimmy Fallon. Y músicos como U2, Fatboy Slim y Phish le han pedido crear mezclas oficiales de sus vídeos. Hace una década, los abogados corporativos perseguían a Eclectic Method por su piratería digital. Y ahora estas mismas compañías persiguen a Jonny por su arte.

Ver los comentarios