Uribes hace oídos sordos a la demanda de aprobar el Estatuto del Artista en tres meses

El ministro de Cultura asegura que «en las próximas semanas» se reunirá una comisión interministerial para «culminar» un proyecto que lleva tres años de retraso

José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura EP
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes , ha evitado concretar este martes cuándo tiene previsto culminar el proyecto del Estatuto del Artista , un marco normativo largamente deseado por el sector y que el Congreso, a través de una proposición no de ley que no tuvo ningún voto en contra, instó la semana pasada a aprobarlo en un plazo máximo de tres meses .

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha comparecido para explicar la nueva Ley Antidopaje, Uribes se ha limitado a señalar que en las próximas semanas se constituirá una comisión interministerial para trabajar con otras carteras como Hacienda o Educación las medidas pendientes de aprobar de un proyecto con 75 puntos que los grupos parlamentarios validaron por unanimidad en 2018.

La primera vez que el ministro de Cultura habló de convocar la mesa interministerial fue en diciembre, y durante los últimos meses la ha ido postergando para desesperación de los grupos de la oposición . En el debate celebrado la semana pasada en el Congreso a propósito de la proposición no de ley presentada por el PNV, el diputado socialista Julio del Valle aseguró que la comisión interministerial se celebraría este mes de junio. Hoy el ministro ha hablado de «las próximas semanas».

Una amplia mayoría aprobó la semana pasada en la Cámara Baja la iniciativa del PNV que insta al ministro Uribes a aprobar y presentar antes de tres meses el Estatuto del Artista para solucionar los problemas que de manera endémica afectan al sector cultural. «La crisis del Covid ha agravado los problemas que ya padecía el sector y es pertinente y urgente que lo acordado y exigido al Gobierno vea la luz», dijo el diputado Joseba Andoni Agirretxea .

El Ejecutivo, antes con el ministro Guirao y ahora con Uribes, va con tres años de retraso, pero pese a todo el actual titular de Cultura ha garantizado su «firme compromiso» por esta carta de derechos para quienes trabajan en un sector que aporta el tres por ciento del PIB nacional: «Seguimos trabajando y en las próximas semanas se creará la comisión interministerial para culminarlo».

Uribes ha asegurado que «hay plazos, recursos y un compromiso firme en esos planes» . Como ya ha venido diciendo estas últimas semanas, Cultura vinculará el desarrollo del Estatuto del Artista con las reformas estructurales de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la economía española. En el plan de recuperación de la pandemia elaborado por el Ministerio se indica que 2022 será la fecha de inicio del procedimiento normativo.

Del proyecto con más de setenta medidas aprobado por consenso en 2018, «una guía con objetivos» a cumplir de manera «progresiva a lo largo de los siguientes meses y años», según el ministro, el Gobierno apenas ha aprobado cinco de ellas, como es la compatibilidad entre el cobro de los derechos de autor y las pensiones de jubilación de escritores. «La voluntad de este Gobierno y de este Ministerio es ir desarrollándolo progresivamente», ha dicho Uribes.

«La cultura –afirma el ministro– no es solo un derecho de los ciudadanos, sino un derecho de los creadores, del artista». Por este motivo el Congreso, hace tres años, llegó a un consenso para acordar un 'traje a medida' para un sector que, por su actividad, no es comparable a otras actividades productivas . Para aprobar el Estatuto del Artista, la Cámara escuchó a profesionales de todos los sectores, tomó nota de sus reclamaciones y planteó un encaje legal que sigue sin llegar.

Las medidas aprobadas hasta la fecha son la referida hoy por el ministro sobre las pensiones de los escritores, ayudas por desempleo, incentivos fiscales y por mecenazgo para la creación artística. Uribes también suele referirse al decreto que en mayo de 2020 inyectó 90 millones de euros al sector para hacer frente al coronavirus, una crisis que, aseguran desde el Ministerio, ha frenado la implantación del Estatuto del Artista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación