QUÉ ES LA LIBERTAD

Manuel Vizcaíno: «El Cádiz es una fábrica de felicidad»

Presidente del Cádiz desde julio de 2014, es también socio del Sevilla, del que fue subdirector de organización y gestión

REUTERS
Salvador Sostres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

—¿Qué es la libertad?

—Hacer lo que te dé la gana y que te lo dejen hacer.

—Nos encerraron.

—Lo hemos hecho tan mal que una sociedad que se creía avanzada ha sido noqueada de un solo golpe por un bicho, como hace 100 años. Qué poquito somos, qué poco hemos avanzado.

—Las nuevas guerras.

—Lo grave es que no estemos preparados para afrontar una pandemia como ésta. Algo no hemos hecho bien. Estamos hablando de algo que se podía prever. Éstas van a ser las nuevas guerras y hay que saber defenderse.

—Sin respuestas.

—No podemos tener rascacielos y no tener respuestas a un problema como el coronavirus. Con una Sanidad más fuerte habríamos tenido soluciones más inteligentes.

—El regreso del fútbol.

—El fútbol es un idioma universal, no hay ideología ni clases sociales, y volver a jugar ha sido dar la esperanza de que volvíamos a ser igual que antes.

—Kichi.

—Me llevo bien con el alcalde. Le he intentado explicar, y lo ha entendido, que se puede cumplir con la Ley de la Memoria Histórica sin romper con la tradición. Estamos aquí para superar traumas y miedos. La palabra Carranza desborda en mucho al personaje.

—Nuestro patrimonio.

—Es que yo, como muchos, he sabido quién fue Ramón de Carranza por este conflicto. El nombre es nuestro patrimonio, nuestra historia, completamente separado de que fuera alcalde durante el franquismo.

—Presidente.

—Entiendo el fútbol como un negocio integrado en una familia. Yo hablo con todos de tú a tú, y en los momentos de error o de desacierto, les cubro como te cubre tu familia a pesar de que luego en casa te adviertan, te regañen y hasta te castiguen.

—Padre.

—Yo creo en crear valor de manera conjunta. Pulso firme pero aire paternal. El club tiene que ser el pegamento que junta y repara, el nexo de unión.

—Objetivos.

—Sería soberbio decir que tenemos otro propósito que el de la permanencia, pero el Cádiz saldrá a competir en todos los terrenos de juego.

—Sin miedo.

—El miedo empequeñece.

—El VAR.

—El VAR iguala el fútbol. A equipos como el Cádiz nos hace bien. De todos modos, yo siempre había dicho, antes del VAR, que España es un país de buenos árbitros.

—Polémica

—El problema no es el VAR sino la polémica alrededor de una herramienta que iguala. Hay que perfeccionarlo para que la duda desaparezca.

—Volvamos a la pandemia. Nos volverán a encerrar.

—Seguimos siendo unos inconscientes. También es cierto que podríamos estar mejor guiados. Pero yo te digo que nuestro sistema y nuestra economía no están preparados para un segundo confinamiento.

—¿Pero sucederá?

—Yo no creía que en verano fuéramos a tener tantos contagiados. No te mentiré: estoy asustado.

—Culpables.

—Yo, como dirigente de un club que es de todos, no voy a expresar opiniones políticas, pero es verdad que las cosas se podrían haber hecho mejor. También te digo que no me gustaría estar en la piel de Fernando Simón.

—El fútbol sin público.

—El fútbol sin público no es fútbol, es otro deporte. Como solución interina, vale. Pero no se podrá sostener en el tiempo un fútbol sin espectadores.

—Tebas y los partidos en Miami.

—Es imprescindible la promoción de nuestro negocio en el extranjero. Es necesario avanzar siempre y Tebas ha salvado al fútbol español. Se ha reinventado el negocio. Hoy todos los clubes somos rentables. La visión empresarial de Javier ha hecho crecer al sector.

—El Gobierno.

—Ha sido inteligente aprovechando la herramienta del fútbol para dar esperanza a la gente. Han puesto facilidades. Hemos ido juntos y coordinados.

—El Cádiz. La base.

—La base será potenciar lo que tenemos, con algún fichaje como el de Negredo, importantísimo para nosotros, pero sin olvidar nunca que el Cádiz es una fábrica de felicidad y esto es lo que tiene que continuar siendo.

—Las tres categorías.

—De todos modos piensa que el fútbol se divide en tres categorías: en la primera están Barcelona y Madrid, con el Atlético de Madrid casi al mismo nivel gracias a la gran gestión de Miguel Ángel Gil. En la segunda están equipos como el Sevilla, el Athletic, la Real Sociedad, en fin, los que cada año juegan en Europa. Y en la tercera, los que quedan por debajo del 12 en la clasificación junto a toda la Segunda división. Por lo tanto, podemos competir manteniendo lo que nos ha hecho fuertes.

—El mejor fútbol que ha visto.

—El mejor fútbol y gestión ha sido el Barça de Laporta, y fíjate que digo Laporta y no Guardiola, porque al final quien tuvo la valentía de fichar a Pep fue Laporta. También te digo que el negocio del fútbol, el primero que lo cambió, mucho antes de Tebas, fue Florentino. Nos enseñó a ser rentables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación