López Obrador investigará desaparición de obras de arte en la antigua casa presidencial de México

Algunos de los objetos que supuestamente han sido extraídos son 13 pinturas, una estatuilla del expresidente Francisco Madero montando a caballo y un total de seis tapetes de lana además de jarrones de cerámica, litografías o grabados, aunque la lista podría ser más larga

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante una rueda de prensa EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que investigará la supuesta desaparición de varias obras de arte del palacio de Los Pinos , antigua residencia oficial del presidente del país desde 1934 hasta hace apenas veinte días. Tras tomar posesión como dirigente del país con mayor población de habla hispana el pasado 1 de diciembre, AMLO decidió dejar de utilizar Los Pinos como su residencia y convirtió el palacio en un centro cultural en el que por ahora se han proyectado películas como «Roma», del mexicano Alfonso Cuarón .

Sin embargo, recién estrenada su presidencia y a pesar de que no vive en el palacio, AMLO ha denunciado la supuesta sustracción de piezas de arte que pertenecen al gobierno del país y que estaban formaban parte de la residencia que han ocupado catorce presidentes , desde Lázaro Cárdenas hasta Enrique Peña Nieto . Según un comunicado de la presidencia de México, miembros del equipo del nuevo gobierno realizaron tres inspecciones visuales -dos de ellas acompañados por un notario- en las que detectaron la ausencia de muebles y varios artículos sin detallar en diferentes salas de la residencia. Presidencia ha anunciado que trabajará con especialistas para detectar cuales de las piezas desaparecidas cuenta con valor histórico o artístico.

«Según me han informado, no hay muebles, faltan pinturas , algunas obras», dijo recientemente López Obrador en una de sus ruedas de prensas que celebra diariamente de lunes a viernes a las 7 de la mañana. « No se sabe si se entregaron a los fondos, porque muchas obras de arte que están en las oficinas públicas son patrimonio de Hacienda », puntualizó el mandatario en su conferencia de prensa matutina en la que anunció el inicio de la auditoría para descifrar qué ha ocurrido con los objetos aparentemente desaparecidos. De acuerdo con información obtenida por el diario «Excelsior», el palacio de Los Pinos contaba con un total de 63 obras de arte entre los que se encuentra una pintura del aclamado muralista David Alfaro Siqueiros de Venustiano Carranza, un afamado político constitucionalista durante la Revolución Mexicana de 1917.

Algunos de los objetos que supuestamente han sido extraídos son 13 pinturas , una estatuilla del expresidente Francisco Madero montando a caballo y un total de seis tapetes de lana además de jarrones de cerámica, litografías o grabados . También habrían desaparecido varios bustos de presidentes y políticos mexicanos como Luis Donaldo Colosio, quien fue asesinado en 1994 de un disparo en la sien. Precisamente, un vídeo sin editar del asesinato de Colosio fue desclasificado durante el último mes gracias a una solicitud del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. A su vez, una de las obras perdidas es un óleo de José María Morelos y Pavón que fue utilizado para mostrar su imagen en un billete de 500 pesos del año 1978.

La lista, no obstante, podría ser más larga ya que el medio «Sin Embargo», citando fuentes anónimas, dijo que existe una bodega en Los Pinos en la que se almacen a parte del patrimonio de la Presidencia y que todavía no ha sido explorada . «No queremos escándalos ya. Por eso mejor vamos a esperarnos a que se tengan elementos sobre esto», dijo en la rueda de prensa López Obrador, quien gobernará el país hasta 2024 y que promete durante su mandato liderar un periodo de transformación histórico en el que se terminará con la corrupción de los funcionarios públicos, aunque no ha detallado cómo logrará cumplir una meta tan ambiciosa en sólo seis años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación