Estados Unidos reconoce una deuda histórica con España

El Ministerio de Defensa y The Legacy publican «George Washington y España, el legado del ejército español en los Estados Unidos de América»

Detalle del retrato de George Washington pintado por Gilbert Stuart en 1796 ABC / Vïdeo: Un nuevo vídeo para reivindicar la influencia de España en EE.UU.
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estaba convencido el presidente norteamericano John F. Kennedy que «una de las grandes omisiones de los norteamericanos, en lo que se refiere a su pasado, ha sido su total desconocimiento de la influencia, desarrollo y exploración de los españoles». Lo mismo opinaba Richard Nixon , quien dejó escrito que «nosotros los norteamericanos debemos mucho a España». Esa influencia –incluido el decidido apoyo de la Corona española a la independencia de Estados Unidos, la declaración de guerra a Gran Bretaña en 1779 y la firma del Tratado de Amistad entre el Reino de España y los Estados Unidos de América– queda recogida en un pormenorizado estudio editado en un lujoso volumen por el Ministerio de Defensa y la organización The Legacy, titulado «George Washington y España , el legado del ejército español en los Estados Unidos de América».

El libro, de 385 páginas, escrito en español y en inglés, analiza a través de documentos facsímiles y reproducciones de mapas y lienzos los lazos históricos entre ambas potencias, desde el alba de la nación americana, con la Declaración de Independencia de 1776, hasta la devolución de la Alta Luisiana española a Francia en 1804, defendido ese territorio años antes por héroes poco recordados como el teniente coronel Fernando de Leyba y Córdoba . Según Eva García, presidenta de The Legacy, este año es de especial importancia porque se celebra el 240 aniversario de la ayuda oficial de España a las 13 colonias, el germen de EE.UU. « No sin España , así lo afirmó el general Washington, sin el apoyo del Ejército y la Armada española el éxito sería improbable», asegura García.

Washington y los burros

Es curiosa una anécdota que analiza con detalle el libro: el «Regalo Real» de Carlos III a Washington . El general y padre fundador de EE.UU. le había pedido en no pocas ocasiones a su amigo Juan de Miralles que le ayudara a comprar un burro español, cuya exportación estaba prohibida. Miralles murió en 1780 y finalmente fue el conde de Floridablanca, José Moñino , quien informó a Carlos III del deseo del general. El Rey español envió a la finca de Washington en Mount Vernon dos burros. Uno murió en la travesía y el otro llegó a su destino. Tal fue la querencia del general por los burros que hasta hace unos años la mascota del ejército en la academia de West Point era una mula dando una coz.

Aparte, el libro repasa la importancia de figuras como Pedro Menéndez de Avilés , que fundó la ciudad más antigua de EE.UU. (San Agustín); Hernando de Soto , explorador del río Misisipí; A lvar Núñez Cabeza de Vaca, que recorrió Florida, Alabama, Misisipí, Luisiana, Tejas, Nuevo México y Arizona, y Bernardo de Gálvez , gobernador de Luisiana y artífice de la expulsión de los británicos de la Florida occidental, cuya memoria ha recuperado la española Teresa Valcarce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación