Vista del Hotel Formentor en la costa de Mallorca
Vista del Hotel Formentor en la costa de Mallorca - ABC

Los espíritus invaden las Conversaciones Literarias de Formentor

Roberto Calasso recibirá el premio de las Letras 2016 el 16 de septiembre

Palma de Mallorca Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A menudo nos esforzamos en encontrar una explicación más o menos racional a situaciones que quizás no la tengan, ni en la vida real ni tampoco en el mundo imaginario de la mitología o de la literatura.

Muy posiblemente, estas y otras consideraciones acaben estando presentes en la novena edición de las Conversaciones Literarias de Formentor, que bajo el epígrafe «Espíritus, fantasmas y almas en pena. Historias del más allá en la literatura» se desarrollarán en Mallorca entre el 16 y el 18 de septiembre. «Los espíritus del más allá, los fantasmas perdidos en este mundo, las almas en pena caídas en desgracia, las sombras que vagan por el reverso del mundo, los reflejos fugaces que intuye una mirada asustada, las divinidades antiguas que rehúyen el contacto con los humanos...

La literatura nos cuenta lo que hacen a nuestra espalda cuando ninguno está mirando», señala acertadamente el programa de este evento.

El escritor y editor Roberto Calasso
El escritor y editor Roberto Calasso - ABC

Estas jornadas han sido organizadas nuevamente por el Hotel Barceló Formentor y por la Fundación Santillana. En el marco de las distintas actividades programadas en esta ocasión, uno de los actos más destacados tendrá lugar el 16 de septiembre, cuando se entregue el Premio Formentor de las Letras 2016 al reconocido escritor y editor italiano Roberto Calasso, autor de obras como «Las bodas de Cadmo y Harmonía» o «La literatura y los dioses».

El pasado mes de mayo, un jurado presidido por Basilio Baltasar y formado por Victoria Cirlot, Ramón Andrés, Francisco Ferrer Lerín y Vicente Verdú reconoció, por unanimidad, los méritos del conjunto de la obra de Calasso y decidió otorgarle el citado galardón por «su prosa alumbradora que requiere una atención constante del lector. Su obra integra en un ambicioso discurso corrientes filosóficas, estéticas y morales de muy diversa procedencia. La amplitud de campos de conocimiento que abarca su mirada constituye el fundamento mismo de una cultura humanista tal y como será rescatada en la posmodernidad de nuestro siglo».

El Premio Formentor se recuperó en su actual formato en 2011. Este galardón está dotado con 50.000 euros. Entre los invitados a las jornadas de este año se encuentran, además de Calasso, editores como Jorge Herralde, ensayistas como Rafael Argullol o Francisco Jarauta, o escritores como Sergio Vila-Sanjuán o Mercedes Abad. Todos ellos explicarán al público asistente cuáles son las creaciones que, en el marco de la nueva edición, más les gustan y también los motivos concretos de esa predilección. De ese modo, serán analizadas obras tan dispares como «Cuento de Navidad», de Charles Dickens o «Fausto», de Goethe.

Ver los comentarios