«La ciencia ha superado la prueba de la pandemia»

Juan Luis Arsuaga y Manuel Martín-Loeches estrenan el nuevo ciclo de diálogos del Aula de Cultura de ABC

Juan Luis Arsuaga y Manuel Martín-Loeches, en el Aula de Cultura ABC GUILLERMO NAVARRO
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La pandemia ha puesto a prueba la ciencia moderna, y la ha superado. Se ha demostrado que el conocimiento es mucho mejor que la ignorancia». La reflexión es de José Luis Arsuaga , y con ella el paleontólogo estrenó ayer el nuevo ciclo de diálogos del Aula de Cultura ABC . «Si te crees que el conocimiento es caro, prueba con la ignorancia. La ignorancia es carísima», sentenció.

El codirector de Atapuerca conversó con el psicobiólogo Manuel Martín-Loeches en la sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en una mesa moderada por Carlos Aganzo , director del Aula de Cultura ABC. Jesús García Calero , director de ABC Cultural, y Enrique de Ybarra , presidente de la Fundación Vocento, presentaron el acto, y celebraron el regreso a lo presencial. Ante los ponentes, más de setenta oyentes, además de los espectadores que lo siguieron por internet.

La charla empezó con una crisis, la pandémica, y llegó a otra, la climática. Arsuaga aseguró que lo ocurrido con el Covid ha demostrado que la ciencia puede solucionar nuestros problemas, pero que no nos puede gobernar, porque la ciencia no es una voz única y las decisiones que hay que tomar suelen ser políticas. «Me he alarmado mucho al escuchar eso de que gobiernen los científicos, y yo soy científico. Esa renuncia del pueblo a ser adulto y responsable, esa transferencia de responsabilidad a los técnicos, merece una reflexión. Porque ese es el principio de la distopía, lo hemos visto en el siglo XX… A mí me admiran los griegos, que en las guerras, incluso para equivocarse, lo decidían todo en asamblea».

«Yo creo que los políticos están en su papel: oyen a la ciencia, pero la ciencia es múltiple y diversa, hay ingenieros agrónomos, economistas… El político lo que hace es de intermediario. Es que si no, ¿a qué científicos ponemos al mando? ¿A los biólogos? ¿A los epidemiólogos? También habrá que escuchar a los economistas, a los psicólogos», apuntó Martín-Loeches, que luego recordó: Donde más ha afectado la pandemia es a nivel psicológico: parece que han aumentado mucho los suicidios, y la juventud es la que más está sufriendo».

«¿Ha espoleado la ciencia, la pandemia?», preguntó Aganzo. «Ya lo iremos viendo en los presupuestos», espetó Arsuaga. Y a su lado Martín-Loeches dijo que no, que ha habido una subida pero muy tímida, y que había pocos motivos para la celebración. Para salir del pesimismo, Arsuaga cambió de tema. «El seguimiento y el control del volcán de La Palma. Ese es un ejemplo para sentirse orgulloso: se predijo, se controló, se evacuó, se hizo seguimiento exhaustivo. Ningún país lo hubiese hecho mejor». Y entonces los dos asintieron.

Otro comentario optimista, este de Martín-Loeches: «La selección natural se amortigua mucho gracias a los avances de la ciencia». Ha mejorado la esperanza de vida, la alfabetización, la medicina… «Todo está genial, pero hay un pequeño pero: nunca le ha ido tan mal al planeta», lamentó Arsuaga. Y luego citó a Ortega y Gasset : «Yo soy yo y mis circunstancias, y si no salvo mis circunstancias no me salvo yo». «Pues el planeta son nuestras circunstancias».

Ahí se dividieron las aguas: Arsuaga se mostró pesimista, y Martín-Loeches dijo que lo que necesitamos es más inversión, y que así podría solucionarse la crisis energética, por ejemplo. «¿Sin renunciar a nada?», protestó Arsuaga. «Ese es el objetivo».

Aganzo también llevó a la mesa la reciente muerte en León de Saturnino de la Fuente , el hombre más longevo del mundo, que a sus 112 años conservaba el cerebro en aparente buen estado. ¿Hay límites para el cuerpo? Por desgracia, ambos apostaron por el sí. «Conforme se reduce la mortalidad, aumenta la morbilidad, el número de enfermos. Es inevitable. Lo contrario es la fuente de la eterna juventud que fue a buscar Ponce de León», remató Arsuaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación