El Centro Nacional de Fotografía se instalará en Soria

Así lo ha anunciado hoy el presidente del Gobierno en Burgos. El pasado mes de mayo, el alcalde de Soria mostraba su voluntad de recuperar ese viejo proyecto en la antigua sede del Banco de España

Antigua sede del Banco de España en Soria ABC

N. P.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha anunciado este sábado en su intervención en el 14 Congreso regional del PSOE de Castilla y León, celebrado en Burgos, que se creará el primer Centro Nacional de Fotografía en Soria . Concretamente, en el antiguo edificio del Banco de España en esta ciudad. «Nuestra meta es ofrecer un horizonte de progreso y protección social a todos los españoles vivan donde vivan, en el centro de una gran ciudad o en un pequeño municipio o ciudad mediana», ha insistido el presidente del Gobierno.

El pasado mes de mayo, los creadores se movilizaban en Madrid para fundar al fin el tan ansiado Centro Nacional de Fotografía. Es un proyecto largamente anhelado por el sector de la fotografía en España. Tras varios intentos fallidos en 1995, 2008 y 2010 , sigue sin haber en nuestro país un centro de fotografía de titularidad y gestión estatal. Algo que sí es una realidad en la mayoría de los países de la Unión Europea , salvo en Chipre, Rumanía, Malta y España. Es el caso del Jeu de Paume y la Maison Européenne de la Photographie (MEP), ambos en París; el Finnish Museum of Photography en Helsinki, el Centro Portugués de Fotografía en Oporto, el Archivo Fotográfico en Lisboa, el Centro Italiano per la Fotografia-Camera en Turín, el C/O y el Museum für Fotografie, ambos en Berlín; el NRW Forum de Dusseldorf, el Museo Folkwang en Essen, el Fotomuseum de Winterthur, el Musee de L’Elysee en Lausana, el FotoMuseum (FOMU) de Amberes, el Nederlands Fotomuseum de Rotterdam, el FOAM Photography Museum de Ámsterdam o la Photographer’s Gallery de Londres, por citar algunos de los centros dedicados a la fotografía más importantes de Europa.

El Círculo de Bellas Artes fue la sede elegida para presentar en mayo la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen , una asociación sin ánimo de lucro, que elaboró un manifiesto, firmado por los 17 premios Nacionales de Fotografía vivos (Javier Vallhonrat, Cristina García Rodero, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Chema Madoz, Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, Ouka Leele, Manuel Vilariño, Bleda y Rosa, Gervasio Sánchez, José Manuel Ballester, Juan Manuel Castro Prieto, Isabel Muñoz, Cristina de Middel, Montserrat Soto y Ana Teresa Ortega), los premios Pulitzer Manu Brabo y Javier Bauluz, fotógrafos galardonados con el World Press Photo, además de otras muchas personas del sector.

Instaba la plataforma en su manifiesto a la creación de un Centro de Fotografía e Imagen, de titularidad y gestión públicas, con una sede física y los siguientes objetivos: «Crear un archivo fotográfico, de estructura virtual, que preserve nuestro rico patrimonio y nuestra memoria visual común; conservar, proteger, promover y divulgar el patrimonio fotográfico; mostrar la diversidad fotográfica desde y hacia España; crear un Fondo/Colección estatal de Fotografía y Artes Visuales; crear una biblioteca y mediateca especializada en fotografía histórica y contemporánea; potenciar la investigación con el objetivo de crear un título de grado universitario en Fotografía e Imagen; impulsar becas, residencias de creación y ayudas a la publicación y a la producción de proyectos fotográficos; crear un portal virtual que recoja y divulgue la cultura fotográfica, y crear una plataforma para profesionales con información sobre ayudas, becas o asesoría en materia de propiedad intelectual».

No quieren que dicho centro sea un simple archivo, ni un museo más. Denuncian los firmantes del manifiesto que numerosos archivos fotográficos están siendo adquiridos por empresas privadas, «lo que compromete gravemente la integración y preservación de nuestra memoria. Muchos fotógrafos de prestigio no saben qué será de sus archivos tras su muerte. Es urgente tomar una iniciativa decidida para salvar nuestra creación y nuestra memoria y evitar que ese formidable patrimonio visual, histórico y cultural pueda acabar en manos ajenas».

Entre el público se hallaba el alcalde de Soria, Carlos Martínez , quien tomó la palabra para mostrar su disposición y voluntad de recuperar un viejo proyecto de construir el Centro Nacional de Fotografía en la antigua sede del Banco de España en la ciudad, siendo Ángeles González-Sinde ministra de Cultura. Se llegaron incluso a adjudicar las obras de rehabilitación del edificio, que comenzaron en febrero de 2012, con un plazo de ejecución de 18 meses. El importe de la adjudicación fue de 3,8 millones de euros. En 2015, el Gobierno decidió cambiar el uso del edifici o para convertirlo en sede de la Administración General del Estado en la provincia. En 2016 se decidió rescindir el contrato con la empresa, que tuvo un coste de un millón de euros de indemnización y se paralizaron las obras. «Estamos a tiempo y a vuestra disposición para recuperar el proyecto -decía el alcalde de Soria-. Hay conversaciones con el Ministerio de Cultura para retomarlo. Hay voluntad política y presupuesto para ello [está aprobada este año una partida presupuestaria de 3,9 millones para la rehabilitación del edificio]. Soria es la ciudad invisible. Queremos ser más visibles a través de la fotografía». Dicho y hecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación