Cien años de los Premios Cavia

Arturo Pérez-Reverte, Maruja Torres y Dani Duch, premios Cavia, Luca de Tena y Mingote

Los galardones más prestigiosos del periodismo en español, que concede ABC, celebran este año su centenario

De izquierda a derecha, Arturo Pérez-Reverte, Maruja Torres y Dani Duch ABC

ABC

Hoy se han fallado los premios Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote , que concede ABC y que son los más prestigiosos del periodismo español. Celebran este año su centenario, puesto que el Mariano de Cavia se insituyó en 1920 . Reza así el acta:

«Reunidos de forma telemática, don Santiago Muñoz Machado, que actuaba como presidente; doña Soledad Gallego, don Jordi Juan, don Francisco Rosell, don Bieito Rubido y don José Miguel Santamaría como Jurado de los Premios “Mariano de Cavia”, “Luca de Tena” y “Mingote”, correspondientes a trabajos publicados durante el año 2019, han llegado al acuerdo de:

PRIMERO.- Otorgar, por unanimidad, el Premio “Mariano de Cavia” al artículo “La Posada de Dickens”, publicado por don Arturo Pérez-Reverte en la revista XLSemanal el 28 de julio de 2019.

SEGUNDO.- Conceder, por mayoría, el Premio “Luca de Tena” a doña Maruja Torres.

TERCERO.- Otorgar, por mayoría, el Premio “Mingote” a don Dani Duch por su fotografía publicada en "La Vanguardia" el 15 de agosto de 2019.

Y para que conste, firmamos la presente Acta en Madrid, a veintisiete de mayo de dos mil veinte».

El premio Mariano de Cavia reconoce un artículo o crónica, con firma o seudónimo habitual publicado en 2019, en papel y/o en soporte digital. El premio Luca de Tena reconoce una trayectoria periodística sobresaliente en la defensa de los valores que inspiran los principios fundacionales de ABC: rigor ético, exigencia literaria e independencia informativa. El premio Mingote reconoce, alternativamente, chiste, caricatura o dibujo y fotografía. En esta edición, una fotografía publicada en 2019, en papel y/o en soporte digital.

Arturo Pérez-Reverte, premio Cavia

Arturo Pérez-Reverte MAYA BALANYÁ

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena , 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión , cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario «Pueblo», y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.

Como reportero, Arturo Pérez-Reverte ha cubierto, entre otros conflictos , la guerra de Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, la guerra de Eritrea, la campaña de 1975 en el Sahara, la guerra del Sahara, la guerra de las Malvinas, la guerra de El Salvador, la guerra de Nicaragua, la guerra del Chad, la crisis de Libia, las guerrillas del Sudán, la guerra de Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de estado de Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la revolución de Rumania (1989-90), la guerra de Mozambique (1990), la crisis y guerra del Golfo (1990-91), la guerra de Croacia (1991) y la guerra de Bosnia (1992-93-94).

Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de opinión en XLSemanal , suplemento del grupo Vocento que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles, y que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española, superando los 4.500.000 de lectores.

«El húsar» (1986), «El maestro de esgrima» (1988), «La tabla de Flandes» (1990), «El club Dumas» (1993), «La sombra del águila» (1993), «Territorio comanche» (1994), «Un asunto de honor» (Cachito) (1995), «Obra Breve» (1995), «La piel del tambor» (1995), «Patente de corso» (1998), «La carta esférica» (2000), «Con ánimo de ofender» (2001), «La Reina del Sur» (2002), «Cabo Trafalgar» (2004), «No me cogeréis vivo» (2005), «El pintor de batallas» (2006), «Un día de cólera» (2007), «Ojos azules» (2009), «Cuando éramos honrados mercenarios» (2009), «El Asedio» (2010), «El tango de la Guardia Vieja» (2012), «El francotirador paciente» (2013), «Perros e hijos de perra» (2014) y «La guerra civil contada a los jóvenes» (2015), «Los perros duros no bailan» (2018) «Una historia de España» (2019) y «Sidi» (2019) son títulos que siguen presentes en los estantes de éxitos de las librerías, y consolidan una espectacular carrera literaria más allá de nuestras fronteras, donde ha recibido importantes galardones literarios y se ha traducido a más de 40 idiomas .

A finales de 1996 aparece la colección «Las aventuras del capitán Alatriste» , que desde su lanzamiento se convierte en una de las series literarias de mayor éxito. Por ahora consta de los siguientes títulos: «El capitán Alatriste» (1996), «Limpieza de sangre» (1997), «El sol de Breda» (1998), «El oro del rey» (2000), «El caballero del jubón amarillo» (2003), «Corsarios de Levante» (2006) y «El puente de los Asesinos» (2011). En 2016 Alfaguara reunió las siete novelas en el volumen «Todo Alatriste». En 2016 comienza la trilogía de Lorenzo Falcó , otro personaje inolvidable, compuesta por «Falcó», «Eva» (2017) y «Sabotaje» (2018).

Arturo Pérez-Reverte ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003, leyendo un discurso titulado «El habla de un bravo del siglo XVII». Desde abril de 2016 es editor y cofundador de la web de libros y autores Zenda .

[ Lea aquí el artículo de Pérez-Reverte premiado con el Mariano de Cavia ]

Maruja Torres, premio Luca de Tena

Maruja Torres YOLANDA CARDO

Maruja Torres (Barcelona, 1943) es una de las periodistas más reconocidas de España. Ha publicado dos novelas de humor , «¡Oh, es él!» (1992) y «Ceguera de amor« (1994); un libro de viajes, «Amor América» (1994), y la recopilación de artículos periodísticos «Como una gota» (1996). Su novela vagamente autobiográfica «Un calor tan cercano» (1997) y sus memorias como periodista «Mujer en guerra» (1999) alcanzaron gran éxito de público y crítica. Con «Mientras vivimos», la novela que le valió el premio Planeta en el año 2000 y llegó a medio millón de lectores, Maruja Torres se consolidó como una de las novelistas más destacadas, hecho que revalidó con «Hombres de lluvia» (2004) y «La amante en guerra» (2007). En 2006 recibió la Medalla de Oro a las Bellas Artes por su contribución a la cultura. «Esperadme en el cielo», un precioso homenaje a sus grandes amigos Terenci Moix y Manuel Vázquez Montalbán, resultó merecedora del premio Nadal en el año 2009. Su última novela, «Fácil de matar» (2011), supuso su primera y exitosa incursión en la novela negra. Es columnista habitual de «El País» , diario al que ha estado vinculada durante toda su carrera.

Dani Duch, premio Mingote

Dani Duch ABC

Un joven curioso Dani Duch (Cassà de la Selva, Gerona, 1962) se inició en el mundo de la fotografía con un grupo de su pueblo, entre ellos Juan Carlos Codolà y sus hermanos Xevi y Santi. Duch, de manera autodidacta, se abrió paso en el mundo del fotoperiodismo y ha llegado a convertirse en un veterano en el periódico «La Vanguardia» , en donde entró a trabajar en 1989. En sus varias décadas de ejercicio ha cubierto acontecimientos importantes en todo el mundo, una larga trayectoria profesional que tiene un importante hito sentimental en una fotografía que hizo de una mujer en la guerra de Azerbaiyán , que el propio autor define como la más impactante que ha hecho en su vida. «Habíamos ido a Kiev con el Barcelona. Después del partido cogí el avión y me fui solo a la zona del conflicto. Estuve 15 días y la verdad es que fue mucho y muy duro. El retumbar de las bombas me dejó medio sordo», confesó a «Bonart».

Fotografía premiada con el Mingote, publicada en «La Vanguardia» el 15 de agosto de 2019 DANI DUCH

El nuevo premio Mingote hizo sus primeros pinitos profesionales en «Punt Diari». Más tarde, fue jefe de fotografía del «Diari de Girona» y corresponsal de Efe . En 2007, debido a su enorme vínculo a la ciudad de Gerona, cedió su archivo fotográfico al INSPAI de la Diputación de esta ciudad. Gran seguidor del mundo del fútbol, el fotógrafo no olvida que antes de viajar con el Barcelona se pateaba los campos de regional de las comarcas de Gerona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación