«Ocho apellidos vascos», la película más taquillera del cine español
«Ocho apellidos vascos», la película más taquillera del cine español - efe

España fue el país de la UE donde más entradas de cine se vendieron en 2014

Subieron un 13,6% hasta 84,7 millones, según los datos publicados por el Observatorio Audiovisual Europeo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España fue en 2014 el país de la Unión Europea donde más se incrementaron las ventas de entradas de cine un 13,6% hasta 84,7 millones, según los datos publicados por el Observatorio Audiovisual Europeo. Fuera de la UE, sólo Turquía y Montenegro crecieron más que España, con un 21,8% y un 17,7%, respectivamente. Las buenas cifras obtenidas por España y Francia (208,4 millones de entradas, un 7,7% más), permitieron que la asistencia a las salas de cine europeas creciera globalmente un 0,6% respecto a 2013, hasta alcanzar las 911 millones de entradas.

Según el Observatorio, creado a instancias del Consejo de Europa, ese ligero crecimiento se explica por los resultados en esos dos países, gracias a los cuales la asistencia en la UE no ha mantenido su tendencia a la baja de los últimos años.

Sobre España, precisó que las cifras de 2014 marcan el fin provisional de una larga tendencia a la baja. El mínimo se registró en 2013 con 77 millones de espectadores. Hace diez años, cuando España era el tercer país europeo por número de entradas, se vendieron 127,7 millones. En 2014, España ocupó la sexta plaza por detrás de Francia, Rusia (175,3 millones, -1%), Reino Unido (157,5 millones, -4,9%), Alemania (121,7 millones, -6,1%) e Italia (100,2 millones, -6,1%). Las entradas vendidas en España dejaron en caja 522,5 millones de euros, un 3% más que el año anterior.

España lideró también la progresión de las producciones nacionales, que casi duplicaron su cuota de mercado en las salas de proyección: de un 13,5% en 2013 al 25,5% en 2014. Superaron a España en producciones nacionales Turquía (59%), Francia (44%), Italia (27,8 %), Finlandia (27,5%), Dinamarca (27,3%), Polonia (27,1%), Alemania (26,7%) y Reino Unido (26%).

El Observatorio Audiovisual Europeo lo componen 39 de los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, además de la Comisión Europea y Marruecos.

Ver los comentarios