Imagen del cartel del concierto en el que colabora la Universidad de Valencia
Imagen del cartel del concierto en el que colabora la Universidad de Valencia - abc
COMUNIDAD VALENCIANA

La Universidad de Valencia patrocinará una «fiesta por el cambio» político a un mes de las elecciones

La institución académica colabora con un concierto enmarcado en los actos para propiciar un relevo en la Generalitat

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Valencia figura como colaboradora oficial del concierto que, bajo el lema «Fiesta por el cambio», pondrá el colofón a los actos previstos para el 25 de abril por Acció Cultural del País Valencià (ACPV) a un mes de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales.

En el cartel del concierto difundido por ACPV figura la Universidad de Valencia como colaboradora a través del Servicio de Información y Dinamización de los Estudiantse (SeDI).

La institución académica (que se ha mostrado especialmente crítica con la política lingüística del Ejecutivo que preside Alberto Fabra) patrocina como «colaboradora» un recital que supone, en palabras de sus organizadores, «el acto final para una jornada de reivindicación de las libertades nacionales y sociales del País Valenciano con la tradicional manifestación que recorrerá las calles de Valencia con la presencia de partidos, sindicatos y entidades cívicas».

De hecho, el concierto tiene como objetivo « animar la deseada transformación de nuestro País».

Los organizadores pretenden escenificar su respaldo a las formaciones de la oposición en una cita que contará con la presencia de representantes de organizaciones que promueven el proceso secesionista catalán, como Òmnium Cultural o la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC).

«Movilización social»

El pasado año, las organizaciones de sesgo catalanista ya anunciaron públicamente su respaldo a las formaciones de izquierdas y compartieron actos al respecto con dirigentes del PSPV, Compromís, Esquerra Unida y Esquerra Republicana de Cataluña, que tomarán parte en la manifestación convocada para el último sábado del mes de abril. Entonces, los responsables de las organizaciones catalanistas anunciaron un nuevo frente de «movilización social» con el objetivo de impulsar una «nueva mayoría» en las Cortes Valencianas.

La movilización del 25 de abril tendrá lugar este año justo un mes antes de los comicios autonómicos y municipales. Una circunstancia que propicia que para los promotores de los actos respaldados por la Universidad de Valencia «este año tenga un contexto especial: la expectativa de un cambio de ciclo y la apertura de una posibilidad de futuro».

En el cartel del concierto con el que colabora la Univesidad de Valencia figura «Los chikos del maíz», un « grupo de rap político socialque denuncia con sus letras tanta pasividad ciudadana frente a los abusos del Gobierno y las desigualdades políticas y sociales que se están generando», según explica el Bloc d’Estudiants Agermanats (BEA), que organiza el concierto junto a Acció Cultural.

«Los Chikos del Maíz» (una de las formaciones que participarán el «Fiesta por el Cambio» patrocinada por la Universidad de Valencia) se han convertido en grupo de referencia de la izquierda española.

«No me emocionó el vuelo de Pedro Duque, sino el de Carrero Blanco»

Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Tania Sánchez o Albert Garzón escriben en el libreto de su segundo álbum. Sus actuaciones nunca han estado exentas de polémica por las letras de sus primeras canciones, entre las que destacan «No me emocionó el vuelo de Pedro Duque, sino el de Carrero Blanco» u «Ortega Lara no era ningún pacifista, solo cambió de carcelero a contorsionista». Otras de las más actuales recogen frases como «Berlín molaba con la Stasi, no con la Merkel» o «la oposición en Venezuela es fascismo».

Bajo el lema de «concienciarnos y tomar la calle», los promotores del concierto han logrado el respaldo del Ayuntamiento de Alboraya, gobernado por el socialista Miguel Chavarría, para albergar el recital. El acuerdo fue suscrito el pasado 16 de febrero por el Consistorio de la localidad del área metropolitana de Valencia y los dirigentes de ACPV y el BEA.

Ver los comentarios